Actualidad

Vía libre a que María Jesús Montero lidere el PSOE andaluz tras la renuncia de Juan Espadas

  • Las encuestas revelan una tendencia a la baja clara en una de las plazas clave para ganar unas elecciones generales
Cerdán, Montero y Espadas en el pasado Congreso Federal del PSOE celebrado en Sevilla.

Juan Espadas, secretario general del PSOE-A, anuncia que da "un paso a un lado" en las primarias del partido para "apoyar a otro liderazgo que renueve este proyecto y lo pueda convertir en ganador en 2026", año en el que están previstas las próximas elecciones andaluzas. Esta maniobra despeja el camino para que sea María Jesús Montero, actual vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, quien dispute la presidencia de la Junta de Andalucía a Juanma Moreno e intente recuperar la hegemonía socialista en una región que tuvo gobiernos del puño y la rosa durante 37 años.

"La opción ganadora es la que vamos a apoyar todos a partir de ahora", ha insistido Espadas -quien hasta ahora había mostrado su deseo de concurrir a las primeras- en una comparecencia esta mañana, sin confirmar la vía Montero.

El hasta ahora líder de los socialistas andaluces ha confirmado lo que era un secreto a voces en las últimas semanas y el primer día hábil para presentar precandidaturas a la Secretaría General del PSOE-A, abierto hasta el próximo viernes, como paso previo al XV Congreso regional que se celebrará los días 22 y 23 de febrero en Armilla (Granada). Todas las encuestas muestran una tendencia a la baja del PSOE en una comunidad clave para conseguir buenos resultados en unas elecciones generales y con enorme peso en el equilibrio territorial nacional.

Juan Espadas ha anunciado que ha tomado esta decisión después de un "largo proceso de reflexión, y para apoyar una candidatura que "refuerce aún más un proyecto colectivo" como el del PSOE andaluz.

Todas las miradas se vuelven ahora hacia María Jesús Montero para liderar el partido y enfrentarse a Juanma Moreno. Una opción es que sea otra persona de la máxima confianza de Pedro Sánchez, como el jienense Juanfran Serrano, adjunto al secretario de organización Santos Cerdán, el que tome las riendas del partido en Andalucía y Montero siga en el Ejecutivo central y sólo irrumpa de forma permanente en la política andaluza una vez haya elecciones autonómicas a la vista.

Los roles que van a asumir la distintas personas que participan en esta operación andaluza diseñada por Ferraz se irán desvelando progresivamente. Antes del viernes se sabrá quién es el candidato oficialista a la secretaría general.

Sin garantizarle unidad en el partido y apoyo en la gestión de puertas para adentro y sin que se le permita seguir al frente del Ministerio de Hacienda parece difícil que María Jesús Montero dé el paso. Y no hay tiempo para lanzar un candidato poco conocido antes de las autonómicas (previsiblemente en la primavera de 2026).

Otras comunidades

Hoy mismo el hasta ahora líder del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, también ha renunciado a seguir al frente del partido. En los últimos meses sus diferencias con Ferraz eran públicas.

En Aragón la ministra Pilar Alegría concurrirá a la secretaría general para suceder a Lambán, otro de los destacado disidentes enfrentado a Pedro Sánchez.

En Extremadura Miguel Ángel Gallardo se juega este fin de semana en primerias su continuidad como secretario general en la región contra una candidata, Esther Gutiérrez, apoyada por Ferraz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky