Actualidad

Extremadura aprueba planes por valor de 700 millones para incentivar la economía

  • Apuesta por sectores estratégicos como el agroalimentario, el turismo, el tecnológico y el energético

Extremadura se ha consolidado como una de las regiones de España con más potencial de desarrollo económico, impulsado por sus sectores estratégicos y una serie de medidas de apoyo que buscan atraer inversiones tanto nacionales como del ámbito internacional.

"Acabamos de aprobar cinco planes por más de 700 millones que están consensuados con patronal y sindicatos. Por un lado, un plan de empleo que son 643 millones en dos años, 2024 y 2025, aunque ya se han puesto en marcha muchas de las medidas. Además, hemos sacado cuatro planes relacionados con la Consejería de Economía: uno para la atracción de inversiones por valor de 3,5 millones de euros, otro de internacionalización por más de 22 millones de euros, el de artesanía por 4,5 millones y el de comercio por 35 millones de euros", adelantó Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura durante el observatorio Estrategia de Extremadura para atraer inversión organizado por elEconomista.es y la Junta de Extremadura.

Un evento que, además, contó con la participación Silvia Altieri, fundadora de la consultora Letsfinance y Juan Manuel Barrionuevo, executive chairman de Copernion. "No cabe duda de que la comunidad autónoma está atrayendo inversión y nuevos proyectos", así lo destacó Altieri, "llevamos un año y medio trabajando con empresarios extremeños que están interesados en encontrar proyectos porque es una región donde poder invertir". Asimismo, la fundadora de la consultora destacó que "junto con la Cámara de Cáceres, se ha creado un proyecto de un club de inversión empresarial en Extremadura".

Dónde se invierte

Son varios los sectores estratégicos en los que Extremadura ha identificado grandes oportunidades para el despegue económico de la región. El agroalimentario, que se encarga de prestar de servicios de after-care (atención post-inversión) para detectar las necesidades de reinversión de las empresas ya existentes; el turístico, para ser referentes a nivel cultural y de ocio; y el tecnológico, gracias a la Estrategia de Transformación Digital que incluye cuestiones como un Plan de Talento Digital. En relación con esto, el consejero de Extremadura destacó que "podríamos crear un data center porque reúne todas las características, lo que falta es el ecosistema. Vamos a crear dos centros de talento digital, de hecho, ya estamos formando perfiles".

Y, por último, en el sector energético, pues firmaron un memorando de entendimiento (MOU) con la empresa china Hunan Yuneng New Energy Battery Material con el fin de impulsar y avanzar en el desarrollo de una planta de diseño y producción de materiales para baterías eléctricas en Mérida. "Tenemos un gran yacimiento de litio y podemos completar la cadena de valor del vehículo eléctrico", aseveró Santamaría.

Siguiendo esta línea, el ejecutivo de Copernion, comentó que "el 15% de la energía que se produce no se puede aprovechar porque no lo absorbe la estructura. Aquí es donde entra la capa tecnológica. Estamos en la era digital, y tendrá una capa digital de ceros y unos". Y es que "ningún sector que no tenga capa tecnológica va a tener futuro", añadió.

A nivel energético, desde Extremadura también están apostando por las energía renovables, tienen un compromiso para acoger proyectos relacionados con el hidrógeno. Extremadura se presenta ante Envision Energy como serio candidato para acoger proyectos de hidrógeno, presentando a la empresa china el potencial de la región. "Buscamos posicionarnos en el mundo del hidrógeno", dijo Santamaría.

Guillermo Santamaría (Junta de Extremadura): "En año y medio hemos duplicado el presupuesto de atracción de inversiones"

Atraer inversiones en sectores estratégicos como el agroalimentario, el turístico, el tecnológico y el energético es la principal prioridad del gobierno de la Junta de Extremadura. Hasta tal punto que "con el Gobierno de María Guardiola hemos duplicado el presupuesto de atracción de inversiones, focalizándonos en cuatro sectores donde somos especialmente diferenciales. Además, hemos crecido en nuestra ambición de ir a buscar a los inversores fuera de nuestra tierra, hemos hecho una misión en China y tres empresas han mostrado su interés de invertir en Extremadura", detalló Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura.

Unas acciones que no van a quedarse aquí, el gobierno autonómico ya está mirando al futuro. "En el presupuesto del año próximo las políticas económicas van a crecer en 151 millones, lo que supone un 24% más en el presupuesto dirigido a empresas", explicó Santamaría.

A estas cifras hay que sumarle que acaban de aprobar cinco planes por valor de más de 700 millones de euros, junto a patronal y sindicatos, para potenciar la economía autonómica. "Por un lado, un plan de empleo que son 643 millones en dos años, 2024 y 2025, aunque ya se han puesto en marcha muchas de las medidas. Nosotros hemos querido hacerlo así, para poner en marcha la estrategia y poder empezar a sacar medidas cuanto antes", explicó.

A esto, hay que añadirle "cuatro planes relacionados con Consejería de Economía, uno de ellos para la atracción de inversiones por valor de 3,5 millones de euros, otro de internacionalización por más de 22 millones de euros, el de artesanía por 4,5 millones y el de comercio por 35 millones de euros", apuntó el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital.

Esto se produce en un momento muy próspero para la región, el PIB extremeño creció un 2,7% en 2023, en línea con España y por encima de lo esperado. Además, en la cifra de negocios de la industria, Extremadura crece un 5,7% frente al 0%, de media de enero a octubre. Las exportaciones extremeñas siguen batiendo récords, creciendo un 12,2% -la tercera mayor subida por CCAA- hasta octubre con respecto a 2023, año en el que se alcanzó el máximo histórico. Hablamos de más 2.800 millones de euros exportados. Por su parte, en el conjunto nacional se observa un débil avance de apenas un 0,7%.

En el ámbito del empleo, "estamos en mínimos históricos de desempleo, entre 70.000 y 72.000 desempleados dependiendo del mes. Nunca ha habido tantas personas trabajando y nunca ha habido tantas mujeres trabajando. Y, además, empezamos a crecer en población de una manera muy suave. Todo esto en un año y medio de gobierno", celebró.

Con relación al potencial que tiene la comunidad autónoma, el consejero destacó que se "podría crear un data center porque reúne todas las características, lo que falta es el ecosistema. Vamos a crear dos centros de talento digital, de hecho ya estamos formando perfiles".

Silvia Altieri (Letsfinance): "Los inversores han encontrado una región en la que poder invertir en proyectos digitales"

Extremadura se ha convertido en una región muy atractiva para los inversores que buscan emprender nuevos proyectos y desarrollar nuevas vías de negocio enfocadas, sobre todo, en las nuevas tecnologías. Cada vez son más los sectores estratégicos que buscan hacerse un hueco enla comunidad autónoma.

"Llevamos un año y medio trabajando con aquellos empresarios extremeños que están interesados en encontrar proyectos. En definitiva, les ayudamos a buscar proyectos para invertir y, al final, Extremadura es una región donde poder invertir en proyectos digitales que se están desarrollando allí", comentó durante la mesa de debate Silvia Altieri, fundadora de Letsfinance, una consultora que cuenta con un método propio y un enfoque que les permite ofrecer soluciones personalizadas a cada uno de los clientes, desde grandes corporaciones hasta pymes y compañías tecnológicas.

Además, la fundadora de la compañía explicó que "junto con la Cámara de Cáceres, se ha creado un proyecto de un club de inversión empresarial en Extremadura para poder potenciar en la región proyectos e invertir en ellos". En palabras de Altieri, "se está haciendo un gran esfuerzo por digitalizar proyectos empresariales, atraer inversión y también compañías tecnológicas a la región", y agregó que "proyectos como el de este año son un punto más dentro de este ecosistema para poder atraer inversión y proyectos tecnológicos".

Siguiendo esta línea y poniendo el foco en las startups, Altieri destacó que "es algo muy positivo que tengan el lujo de ser acompañados por empresarios que llevan muchos años de carrera. No cabe duda de que se está plantando la semilla para algo más grande".

De hecho, como afirmó la fundadora de Letsfinance, "alguna startup nos han comentado que se había sorprendido positivamente del trato, de los buenos programas e incluso se planteaba trasladar su sede. En general, la mayoría de los programas de atracción de inversión van en línea para que las empresas se puedan desarrollar en la región". Para que los proyectos funcionen, además de inversores es necesario que haya organización. "El tema de la coordinación de los proyectos que existen es fundamental. Se hace un trabajo muy importante para coordinarlos, porque cuando hay tanto al final el empresario se pierde un poco y esto también va de confianza".

Otra parte importante para que los inversores apuesten por la región es la relación con el sector público. En cuanto a esto, Altieri apuntó que "los inversores quieren lugares donde tengan la seguridad de que la parte pública está velando por ellos. Hay que darles confianza y que vean que existen políticas". Y añadió que "la parte buena es que hay mucha competencia a nivel regional en España, pero el diferencial es que están invirtiendo donde la presión fiscal para los inversores es menor".

Juan Manuel Barrionuevo (Copernion): "Desde que pusimos un pie en Extremadura hemos creado 30 empleos de talento joven"

Si hay algo que enriquezca una región es, por un lado, la actividad económica y, por otro, el talento. Para que los jóvenes no deban abandonar sus hogares en busca de un futuro, son necesarias oportunidades que les hagan quedarse donde crecieron, si así lo anhelan.

Este es el caso de Extremadura, tal y como aseguró Juan Manuel Barrionuevo, executive chairman de Copernion, "el talento digital no se queda si no hay opciones". Y estas no vienen solas, sino acompañadas de inversión, cuyas apuestas "tienen que ir de la parte público-privada". Un ejemplo de éxito es el desafío que lleva desarrollando Copernion, de la mano del gobierno extremeño desde hace ya un año y medio. Este consiste en apostar por tecnología y talento nuevo y, por el momento, los resultados obtenidos han sido satisfactorios. Así lo explicó durante la mesa de debate el executive chairman de Copernion, "desde que pusimos un pie en Extremadura hemos creado 30 empleos de talento joven".

Además, aprovechó la ocasión para destacar la colaboración del equipo de Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, porque ha habido un trabajo conjunto y "nosotros tenemos la mano tendida". No obstante, los proyectos continuarán para el próximo año, ya que la comunidad extremeña es "una de las mejores regiones en las que invertir", debido a que el talento digital extremeño que está al alcance es "muy grande". Siguiendo está línea, Barrionuevo comentó que "ningún sector que no tenga capa tecnológica va a tener futuro", otra razón más para confiar en la apuesta.

Uno de los planes más ambiciosos de la compañía es el aumento de la plantilla que quieren llevar a cabo. "Vamos a entre duplicar y triplicar el empleo en STEMDO, una de las empresas del portfolio", aseguró Barrionuevo.

Otro tipo de inversión necesaria es la extranjera. "Los extremeños ya saben lo que tienen, es hora que los demás también lo sepan", resaltó el presidente ejecutivo de la compañía. Copernion tiene, al menos, doce operaciones en países distintos. Aun así, el executive chairman insistió en que "para que pongan el ojo desde fuera, deben conocer las ventajas de la localidad". Para conseguirlo, hay que contar las inversiones exitosas, además de ponerlas en valor. Los pros de confiar en esta comunidad es que está "bien distribuida y coordinada", alegó Barrionuevo. También puntualizó que "la parte pública está accesible", prueba de ello es la "receptividad" y el "inconformismo" que se han encontrado por el camino.

Para el presidente ejecutivo, el gran reto del gobierno extremeño es sostener lo que se ha venido haciendo hasta ahora. A veces, la Administración hace un amago de impulso, "pero va desapareciendo". No obstante, aun así, "queda mucho recorrido por delante", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky