
El Gobierno valenciano estudia habilitar una planta de tratamiento de residuos "específica" e "integral" para desguazar los coches siniestrados por la DANA ante la dificultad para tratar los miles de vehículos que se apilan en solares en los municipios afectados. Unos almacenes provisionales que generan una gran preocupación vecinal después de que ya se haya declarado un incendio en uno de ellos en Catarroja.
El vicepresidente segundo, Francisco José Gan Pampols, encargado de coordinar las tareas de reconstrucción, así lo ha explicado. Según el militar retirado, en primer lugar, "tiene que existir la posibilidad de que se haga" y ya "luego buscar el lugar" donde se ubicará, aunque ha apuntado la posibilidad de que se instale en un vertedero cuando esté limpio "si es factible técnicamente".
"Tenemos unos cuantos", ha señalado Gan Pampols sobre las posibles ubicaciones, en declaraciones a los medios este miércoles tras participar en el Foro 'Los desafíos de la reconstrucción y el progreso' organizado por El Español. Sin embargo, ha reconocido que realizar todo este proceso de desguace con los vehículos siniestrados en un mismo lugar resultaría "complicado".
Sobre la retirada de los vehículos siniestrados de las campas habilitadas en los municipios afectados, ha concretado que, cuando "todas las compañías están trabajando a la vez, son 100 vehículos por día", pero ha advertido de que, por ejemplo, "solo Alfafar tiene 9.000". Por tanto, "hacemos una división y salen 90 días" para retirarlos todos, aunque ha matizado que "no siempre salen 100 vehículos por día".
Sin más capacidad
El responsable autonómico ha reconocido que el "problema" de los coches siniestrados "en el corto plazo no tiene solución" porque, en este momento, "no hay más empresas que sean capaces" de descontaminarlos y de hacerse cargo de todo el proceso.
"Cada vehículo tiene gasolina o gasoil, líquido de frenos, aceite, un montón de baterías... y todo eso se tiene que hacer de una manera sistemática, no se puede coger el vehículo y achatarrarlo. No hay ahora mismo más empresas en España que estén dispuestas a moverse", ha expuesto. En cualquier caso, ha garantizado que se está "haciendo todo lo que se puede" para retirarlos de los municipios.
En este contexto, ha avanzado que el Consell estudia si es posible "poner una cadena que haga eso en el mismo terreno". "Hay ingenierías que están trabajando sobre eso. Antes de ayer, fui a hablar con algunos que están haciendo este estudio. Eso iría un poco más rápido, pero no mucho más", ha indicado.
Gan Pampols ha indicado que, en este momento, el "principal riesgo" que existe es que las torres de vehículos en las campas habilitadas "se tienen que deshacer y poner en plano", con lo que "el nivel de riesgo baja". "Si conseguimos eso, iremos más rápido", ha valorado.
No obstante, ha advertido de que este no es el único "problema", sino que también está el hecho de que el Consorcio de Compensación de Seguros "tiene que pasar a peritar y dar el siniestro total para que se pueda cobrar". "Y después tiene que ir la compañía a llevarse los vehículos", ha añadido.
Contactos con el Gobierno central
Al margen de ello, Gan Pampols ha señalado que, en el marco del proceso de recuperación tras la DANA, hay que trabajar "en paralelo" y "simultáneamente" en dos vías: la reconstrucción y las medidas encaminadas para que lo sucedido el 29 de octubre no vuelva a ocurrir. "Tenemos que poner todas nuestras fuerzas", ha subrayado el vicepresidente, que ha apostado por proporcionar las capacidades para que los afectados "vuelvan a empezar, aunque algunos sabemos que no" podrán hacerlo.
Preguntado por si ha mantenido contacto con el Gobierno de España para el dinero de la reconstrucción, ha asegurado que "extraoficialmente sí", concretamente con el comisionado del Ejecutivo central para la reconstrucción tras la DANA, José María Ángel. "Ahora está en Madrid configurando su equipo y en breve tendremos una relación más directa y oficial", ha apuntado.
Finalmente, preguntado por su comparecencia de este viernes en Les Corts para informar de las líneas de trabajo de su Vicepresidencia, ha avanzado que acudirá al parlamento valenciano a explicar la articulación de su departamento, la "modificación orgánica" del mismo, además de "cómo estamos orientando" el proceso de recuperación tras la dana y el "marco de referencia" para que los diputados puedan conocer "lo que hacemos y haremos".