Actualidad

Que no te timen en las cenas de Navidad: cuáles son las prácticas abusivas más frecuentes detectadas en los restaurantes

iStock

Este año gastaremos 143 euros por persona en comidas y cenas navideñas, ya sea con amigos, compañeros de trabajo o con la familia, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Encuentros que en buena parte se celebrarán en torno a la mesa de algún restaurante, lo que en estas fechas implica necesariamente una reserva.

En cuanto a las reservas de los restaurantes, OCU vuelve a detectar este año prácticas cuestionables. Porque si bien suelen informar por anticipado, limitan los derechos de los consumidores.

Entre las prácticas más extendidas, se encuentra la obligatoriedad de escoger un menú en vez de elegir a la carta. También es frecuente la imposición de un menú común para todos, ignorando las posibles alergias o intolerancias de alguno de los comensales, junto con el cobro de elevados suplementos entre las alternativas propuestas dentro del menú.

Otra práctica habitual es solicitar un adelanto por la reserva, que en algunos casos podría considerarse excesiva, si superara el 50% del importe previsto. Antes de adelantarla conviene comprobar hasta cuándo puede cancelarse y si existe alguna penalización (y a cuánto ascendería) en el caso de que alguno de los comensales no pudiera finalmente acudir a la comida; cobrar todo el importe de un menú resulta abusivo, al resultar desproporcionado a los costes asumidos por el empresario y supone un enriquecimiento injusto.

La organización denuncia también la práctica indebida de cobrar un plus por la reserva. Es igualmente cuestionable retrasar la devolución del importe de la reserva a la siguiente contratación, como si se tratara de un bono, obligando así al comensal a repetir comida o cena en dicho establecimiento. OCU recuerda que, salvo que se indique claramente lo contrario, el importe de la reserva adelantada debe descontarse del importe total en el momento del pago.

Otras prácticas, en este caso claramente abusivas son:

  • No ofrecer una carta física del menú. Los códigos QR son una forma cómoda de consulta, pero además debe ofrecerse una carta en papel.
  • Qué falte una referencia en los precios "según mercado" (como un precio por kilo) o que no se avise del precio de un producto fuera de carta.
  • Cobrar por el servicio de mesa o por el cubierto. Es ilegal, está implícito en el propio servicio de hostelería.
  • El agua del grifo tampoco puede cobrarse: su dispensación es gratuita y obligatoria si el cliente la solicita, incluso aunque el sabor no sea bueno.
  • No puede rechazarse el pago en efectivo. En cambio, puede rechazarse el pago con tarjeta si se advierte claramente antes de consumir.
  • También es contrario a la normativa que el ticket o la factura de compra no detalle cada uno de los productos consumidos.

No obstante, si se sufre algún abuso estas fiestas navideñas recuerde que el cliente puede pedir la hoja de reclamaciones. ¿El establecimiento se niega a facilitarla? Entonces es preciso avisar a la policía municipal para que levante acta. OCU recomienda además guardar el tique de compra que es de obligada emisión y en la que deben aparecer con detalle los productos consumidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky