Actualidad

Galicia tramitará su propia ley de Meteorología si el Gobierno rechaza el traspaso de competencias

  • El Ejecutivo se basa en que los medios del servicio gallego son más completos que los de la Aemet y ofrecen información actualizada cada 10 minutos
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez comparece en el Parlamento.
Galiciaicon-related

La comunidad gallega tramitará su propia ley de meteorología en el caso de que el Gobierno central rechace la solicitud de la Xunta de traspaso das competencias en este ámbito con el fin de optimizar la efectividad de las alertas meteorológicas y aprovechar "los datos punteros" que ofrece MeteoGalicia según anunció la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez en el Parlamento.

En sesión parlamentaria, Vázquez destacó "que este servicio meteorológico propio está perfectamente equipado y preparado" para anticipar fenómenos adversos derivados del cambio climático y que, en algunos casos, afectan a la salud o al bienestar de las personas como las olas de calor, las inundaciones, o los incendios.

Así, la conselleira incidió en que lo lógico es que Galicia haga uso de los medios a su disposición, que son "más completos" que los que tiene la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la comunidad. Al respecto, destacó que Meteogalicia cuenta con 160 estaciones de recogida de datos, frente a las 52 de Aemet.

A esos equipos se suman el radar meteorológico de Cuntis (Pontevedra), una red de detección de rayos o un equipo de radiosonda en los que se usan las últimas tecnologías, como es el caso de la IA. Estas herramientas, explicó Vázquez, permiten a MeteoGalicia ofrecer información de la situación real por zonas cada 10 minutos, lo que se traduce en 120 millones de datos al año.

Una información detallada en la que se asienta la colaboración con otros departamentos como la Consellería de Sanidade en el sistema de alerta temprana por episodios de calor, la de Medio Rural para la prevención de los incendios forestales o Augas de Galicia en el sistema Merlín de predicción de inundaciones.

Cambio climático

La conselleira recordó que Galicia tramitará el próximo año la Ley del Clima con el fin de alcanzar la neutralidad climática en 2040 con 10 años de adelanto en relación con el objetivo marcado por Europa. Así, la Xunta invertirá hasta 2030 dentro del II Plan regional integrado de energía y clima cerca de 1.900 millones de euros.

Esta estrategia autonómica incluye 93 medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a las consecuencias del cambio climático, investiga sus causas y efectos y promover la formación, concienciación y divulgación social.

Vázquez también se refirió a las energías renovable, en concreto a la eólica, cuyo papel es determinante y de la que la propia Unión Europea dice que es la llave para atajar la pérdida de biodiversidad y para avanzar hacia la descarbonización.

Al respecto, la responsable autonómica aseguró que los proyectos eólicos suspendidos en la actualidad suman una potencia eólica que permitiría reducir la emisión de una cantidad de toneladas de dióxido de carbono equivalente a una cuarta parte de los objetivos marcados para lograr la neutralidad climática en 2040.

Inundaciones

A maiores, la Xunta promoverá el próximo año la creación de siete zonas de inundación controlada como medida para reducir los riesgos asociados a los desbordamientos de los ríos. Estas actuaciones -propuestas para Ponteceso, Cuntis, Baiona, Pontevedra, Bueu, Vilagarcía de Arousa y Vigo- cuentan con un presupuesto de dos millones.

Augas de Galicia comenzó a mantener contactos con el Concello de Ponteceso con el fin de impulsar esta medida en cuanto sea posible. El fin último es reducir el riesgo de inundación en determinadas zonas urbanas sensibles y favorecer que el agua reborde de manera segura, con el menor impacto posible en las áreas más vulnerables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky