Actualidad

El síndrome del comprador compulsivo en Navidad: qué es y síntomas

Las compras navideñas son muy habituales estos primeros días de diciembre. Fuente: Pexels.

El final del mes de noviembre es sinónimo de Black Friday, es decir, una fecha marcada en rojo para millones de españoles y españolas. Considerado el pistoletazo de salida de la campaña navideña para los comercios, se trata de una tradición con origen estadounidense pero que ya se ha asentado en España.

Aunque normalmente duraba 24 horas, su popularidad fuera de Estados Unidos y la proliferación del comercio electrónico, entre otras cosas, han conllevado que este evento se prolongue en el tiempo: pudiste encontrar ofertas los días previos al 29 de noviembre y también durante los días posteriores. Sí, hablamos de los primeros días de diciembre.

A tener en cuenta

Ante este panorama, los expertos recomiendan tener cuidado y no caer en muchas de las trampas que lanzan los negocios con el fin de aumentar sus beneficios. De hecho, es aconsejable crear una lista de deseos, evitar caer en tentaciones que no son necesarias, de productos que no sean de gran necesidad...

Ahora bien, las interminables colas, las personas con bolsas en las dos manos y demás escenas análogas son un clásico de estas fechas. Es más, en la actualidad, psicólogos y psiquiatras se encuentran en las consultas con trastornos o síndromes como la oniomanía.

¿Qué es?

Conocido también como el Síndrome de las compras compulsivas, se trata de un trastorno psicológico basado en el control de los impulsos y que se caracteriza mayormente por un alto grado de preocupación con todo lo vinculado con las compras y gastar dinero.

Emil Kraepelin y Eugene Bleuler, a finales del siglo XIX, decidieron ponerle este término a la adicción de las compras, en la que no se controlan los impulsos. En los últimos años, se estima que este síndrome afecta casi a un 30% de los jóvenes a nivel mundial.

Síntomas

Los síntomas son los siguientes:

  • Ansiedad por consumir.
  • No sentirse satisfecho al comprar.
  • Posibles cambios humor con tendencia a la irritación.
  • Ausencia de autocontrol.
  • Problema de sueño como el insomnio por la preocupación excesiva en comprar.
  • Sentimiento de culpabilidad.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky