
Global Mobility Call reafirma un año más su vocación internacional con un aumento de la participación procedente de diversos países, que permite abordar de forma global el reto del desarrollo de la movilidad sostenible a través de líderes, empresas y organizaciones de referencia mundial.
El evento, organizado por Ifema y Smobhub llevará a cabo la tercera edición del 19 al 21 de noviembre. Este año asistirán más de 450 speakers, muchos de ellos internacionales, que participarán en las 115 mesas de debate y keynotes, y cerca de un centenar de empresas, corporaciones y startups de diferentes países. La presencia de líderes mundiales, altos representantes institucionales, ejecutivos empresariales, expertos y emprendedores arrojará soluciones para definir el futuro de la movilidad, creando alianzas, colaboración público-privada, diálogo, networking e innovación.
Esta cita será un gran escaparate para conocer de cerca las propuestas que esta industria ha desarrollado en el último año para la infraestructura de recarga y contribuyendo de ese modo a la electromovilidad. Además, Global Mobility Call cuenta con el auspicio del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y con la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, además de con el apoyo de grandes partners entre los figuran empresas y organismos públicos.
Durante la jornada se presentará en el área congresual, GMC Congress, un potente programa de conferencias de ámbito nacional e internacional que representan todos los sectores de la movilidad sostenible, abarcando grandes temáticas como el desarrollo de la movilidad sostenible, soluciones tecnológicas, la planificación urbana, los servicios de transporte, el papel de las empresas y las administraciones, la transición energética, los retos medioambientales, entre otras.
En esta programación participarán ponentes como Chris Barton, fundador y creador de Shazam; Iván Martén Uliarte, presidente del Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra); Kosmas Anagnostopoulos, fundador y coordinador de CIVINET Grecia-Chipre, la Red Nacional de la Iniciativa CIVITAS y el Multiplicador Nacional de ELTIS; Yiannis Anastasakis quien ha trabajado como consultor en el Ministerio de Medio Ambiente, Planificación y Obras Públicas, donde fue director de la oficina del Secretario General de Planificación y Medio Ambiente.
Junto a ellos, habrá otras conferencias y mesas redondas protagonizadas por representantes de los Global Partners, Main Itinerary Partners, Connected Partners y Top Innovators, así como asociaciones y organismos presentes en el evento que expondrán los retos y soluciones para abordar el futuro de la movilidad sostenible.
En esta tercera edición, destaca la participación de expositores de firmas como Alpitronic con su tecnología de carga rápida para el futuro de la movilidad eléctrica sostenible y sus soluciones innovadoras para una infraestructura de carga fiable y eficiente. También la alemana chargecloud GmbH con su plataforma de software modular para la explotación y facturación de infraestructuras de recarga, servicios públicos municipales, operadores de flotas y proveedores de servicios de e-movilidad (EMP), beneficiando el desarrollo de negocio.
En la planificación y despliegue de estaciones de servicio de recarga eléctrica están los casos de expositores especializados en ese objetivo, como Charge Electra Spain y Chargevite Energy. En tanto que en este desarrollo y enfocado concretamente a puntos de carga universales presentará sus novedades Driveco España.
Por su parte, Metalesa presentará sus novedades sobre desarrollo, fabricación e instalación de equipamiento para las infraestructuras de transporte y de movilidad. Mientras, la francesa Nextérité expondrá sus servicios tecnológicos, que utilizan algoritmos de IA.
Como modelo de movilidad aérea sostenible, Iberia estará presente en Global Mobility Call con una ponencia sobre sostenibilidad del transporte Aeroespacial, que llevará por título "Cómo hacer de España el líder europeo del SAF", compañía que acaba de presentar el nuevo avión transoceánico A321XLR que se posiciona como uno de los aviones más eficientes del mercado, con un ahorro de combustible del más del 40% en comparación con los modelos de fuselaje ancho, manteniendo los altos estándares de comodidad característicos de otros aviones de largo radio de la flota de Iberia. Este modelo volará a Estados Unidos cada semana permitiendo hacer rutas transoceánicas con un consumo menor y de forma más eficiente.