Actualidad

Repensar el Estado autonómico: el debate sobre competencias y responsabilidades que reabre la gestión de la DANA

  • Puente aboga por "repensar" con qué "mentalidad" y "filosofía" se gestiona
  • Sumar y Podemos piden crear en el Congreso una comisión de investigación 
Foto: EP

¿Es un inconveniente el Estado de las autonomías para la gestión de una catástrofe? Los cruces de acusaciones entre Gobierno central y Generalitat valenciana sobre la responsabilidad de la puesta en marcha de los protocolos de actuación tras la DANA más destructiva en España de las últimas décadas ha reabierto un debate que pone en el foco la eficacia del sistema autonómico en caso de emergencia.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha entrado de lleno en la discusión al sugerir la necesidad de repensar el Estado autonómico para que se repartan las competencias pero "también las responsabilidades". Aunque ha insistido en que el sistema de las autonomías no tiene problema, ha considerado necesario un cambio de "mentalidad" de quienes las gestionan.

En una entrevista en Onda Cero, el titular de la cartera encargada de reconstruir las carreteras y vías destruidas por la riada que arrasó varias localidades españolas ha salido en defensa del actual Estado autonómico esgrimiendo que "no hay problema" pero sí ha reconocido necesario que se compartan las responsabilidades. "La corresponsabilidad en un Estado en el que las competencias están muy distribuidas es esencial. Es decir, no vale tener competencias y luego decir, no, que esto me ayude no sé quién, esto no es cosa mía, esto que me manden dinero, Vamos a intentar, si las competencias están repartidas, que repartamos también las responsabilidades", ha defendido el exalcalde de Valladolid.

Puente: "Es un Estado autonómico un poco extraño porque los impuestos no los recaudan las autonomías"

En base a esa "responsabilidad compartida" que ha mencionado, Puente ha sostenido que España tiene un Estado autonómico "muy bien dimensionado y muy bien estructurado" pero ve necesario "repensar" con qué "mentalidad" y con qué "filosofía" se gestiona. De hecho, ha reconocido que se trata de un "Estado autonómico un poco extraño" porque de entrada los impuestos no los recaudan las autonomías: "Yo que vengo de un ayuntamiento, que he sido alcalde ocho años, y en mi ciudad se recauda el 45% o el 50% de los recursos que el ayuntamiento emplea y gasta. Una autonomía recauda el 5% con mucha suerte. Todo es pedir".

Sin embargo, siguiendo con el discurso que mantiene desde que ocurrió el desastre, ha evitado entrar en el debate sobre quién tiene las competencias en la gestión de la DANA: "Luego habrá tiempo para debatir sobre protocolos, sobre nuestro Estado autonómico, si está bien organizado o no, qué ha fallado, habrá fallos humanos, habrá fallos a lo mejor normativos, en fin, eso corresponde a otro momento", ha zanjado.

En este sentido, sobre la percepción de los valencianos -que consideran que la respuesta de las administraciones fue lenta- Puente ha matizado que "cualquier catástrofe tiene una fase inicial" de caos, que los recursos "teóricos" no son los mismos que los reales, y que sería "contraproducente" mandar a militares a la zona horas después del temporal sin un mínimo de organización: "No es tan fácil dimensionar una respuesta a una catástrofe en muy poco tiempo. Y tampoco avisan diciendo 'va a ser en tal momento y va a tener tal dimensión'. No, eso tampoco se sabe.[...] "No pensemos que esto es, 'venga mándalos ahí, mételos ahí, que desfilen los militares por la calle'. Eso no vale para nada. Es más, es que probablemente sería contraproducente", ha reivindicado.

Sí ha dicho, preguntado sobre si hay falta de comprensión entre el Gobierno central y las comunidades autónomas por el sesgo político de los partidos que las gobiernan, que es "un problema de actitud" y que él tiene buena relación con gobiernos autonómicos del PP, como Carlos Mazón (Comunidad Valenciana) o Jorge Azcón (Aragón). En cambio, señala que hay dirigentes que siguen "consignas políticas" y creen que su misión como alcalde o como presidente de una comunidad "es zurrar a Pedro Sánchez" o a él como ministro de Transportes.

Para Puente, los problemas de la organización territorial de España no son "una cuestión partidista", sino "muchas veces una cuestión de inteligencia política de cada gobernante. ¿Por qué con unos es fácil entenderse y con otros no? Pues yo creo que por su propia impronta personal".

A vueltas con la comisión de investigación

Sumar y Podemos han apostado este martes por la creación de una comisión de investigación en el Congreso para "depurar" las responsabilidades relativas a la DANA, que ha dejado más de 210 fallecidos, aunque cada uno promoverá su propio texto y negociará por su lado, según lo han anunciado tanto la portavoz adjunta de Sumar y dirigente de Compromís, Àgueda Micó, como el portavoz adjunto de Podemos, Javier Sánchez Serna, en una rueda de prensa desde el Congreso.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también aboga por distinguir entre los posibles "errores humanos" y la "falta de humanidad" que ha achacado al Ejecutivo central y desde Vox no se cierran a apoyar una comisión en el Congreso, siempre que investigue la gestión del presidente Pedro Sánchez.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha enfriado de momento la posibilidad de crear ahora una comisión de investigación en en la Cámara sobre la gestión de la DANA: "Ya llegará el momento de valorar, de evaluar las responsabilidades, incluso de sacar lecciones también, que nos permitan que esto no vuelva a pasar en el futuro". La prioridad es, ha indicado, "buscar y encontrar desaparecidos, del dolor con las víctimas, de recuperar, rehabilitar las zonas y reconstruir", ha defendido, y ha incidido en que el momento de "valorar, evaluar y depurar" responsabilidades llegará "en otro momento" porque desde el PSOE no se van a "desviar ni un solo milímetro" de la "urgencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky