
Inicio de negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) entre la dirección de TI Group Termal, con planta en la localidad zaragozana de Tauste, y el comité de empresa. Un encuentro en el que la compañía, que trabaja para varias empresas del sector de la automoción, ha dado a conocer las causas que explican esta medida que, inicialmente, se planteó para 80 empleados.
Según ha explicado la compañía en la primera reunión, el ERE está vinculado con las relaciones con su cliente Valeo y el sistema de refrigeración que se realiza para Stellantis.
Fuentes sindicales presentes en este encuentro han señalado que desde la dirección de la empresa se han expuesto las oscilaciones en los pedidos durante el arranque de los proyectos, lo que ha derivado en una situación estructural que afectará al último trimestre de 2024 y al año 2025.
La explicación no ha convencido al comité de empresa, que ha cuestionado esta previsión porque, en enero de 2024, los datos eran favorables y, en tan solo un mes, la producción alcanzó niveles que hicieron necesaria la contratación de personal adicional. Desde el comité de empresa creen que las proyecciones de la empresa son "poco confiables y sujetas a posibles variaciones". La compañía se ha mantenido en estas previsiones, aunque sí se ha reconocido que puede haber alguna alteración.
Los representantes de los trabajadores también han aprovechado este encuentro para solicitar información sobre la "deslocalización" de una parte de la producción y la venta de maquinaria de la planta de Tauste a otra planta del grupo en Marruecos. "La empresa se excusa en que estas medidas son cambios avalados por la multinacional, aunque sin ofrecer explicaciones detalladas", inciden.
Y, aunque esta ha sido la primera reunión dentro del proceso de negociación, la representación de los sindicatos ya ha planteado una alternativa. De este modo, abogan por que el ERE se convierta en un ERTE temporal que implique 10 días de ajuste en la actividad de toda la plantilla hasta final de año.
Según el comité, "esta propuesta se sustenta en que la medida sería válida, considerando que en enero de 2024 se presentó una situación similar que fue posteriormente retirada ante el aumento de la carga de trabajo".