Actualidad

PlanBrain inicia su expansión en EEUU con su método para aprender inglés en 20 días

  • La joven empresa da el salto ante la afluencia de estudiantes de otros países que necesitan hablar inglés
  • El método ha sido diseñado por el propio emprendedor a partir de su propia experiencia
  • Se emplean técnicas de aprendizaje acelerado en los cursos que se pueden seguir presencialmente u online
Ismael Longás, creador del método de aprendizaje de Inglés de PlanBrain.
Zaragozaicon-related

Aprender inglés y conseguir saber hablar y "defenderse" cuando se está en un país de habla inglesa es el handicap de muchas personas. Sin embargo, es un reto posible. Es más, se puede aprender en 20 días. Es el objetivo con el que nació la empresa PlanBrain en Zaragoza y que, ahora, se prepara para dar su salto nacional e internacional ante la afluencia en sus cursos de personas procedentes de distintos países que necesitan aprender inglés.

planbrain
Una de las sesiones de PlanBrain para aprender inglés en 20 días.

Dentro de España, PlanBrain va a comenzar su expansión por Madrid y Barcelona, ciudades de las que ha registrado un importante número de asistentes a sus cursos. Además, a nivel internacional, el objetivo es comenzar ya en 2025 en Estados Unidos porque "hay muchas personas de origen hispano que necesitan aprender inglés para trabajar o para sus relaciones sociales. Recibo muchas peticiones", apunta Ismael Longás, creador del método y de PlanBrain, a elEconomista

Alrededor de 200 personas han pasado ya por sus cursos de grupos reducidos, que se pueden hacer presencial u online pero en directo asistiendo a la clase, procedentes de diferentes zonas geográficas como Estados Unidos, México, Andalucía, Barcelona, Bélgica, Brasil, Elche o Tarazona, entre otros.

El método de PlanBrain está especialmente diseñado para personas que no tienen ningún conocimiento o bien tienen un nivel bajo de inglés, pudiendo alcanzar un nivel B1 de la Universidad de Cambridge en la mayoría de los casos en tan solo 20 días. "Algunos alumnos han llegado a tener un nivel B2", añade.

El sistema empleado difiere de las clases convencionales de inglés. Se sigue una técnica de aprendizaje acelerado, "que es como funciona el cerebro". La formación, a la que se dedican dos horas al día de lunes a jueves, comienza empoderando a las personas para comprender su mentalidad y fomentar la creatividad y el compromiso. Además, "en el curso nadie sabe quién es nadie. No hay ninguna presentación individual para quitar etiquetas y prejuicios sobre los demás" y también reducir la posible timidez o vergüenza que se puede tener al hablar.

Posteriormente, el método se centra en aprender las palabras de vocabulario por asociaciones con el mayor impacto emocional posible para que sea más fácil de recordar y asimilar. La siguiente fase es repasar para acelerar la velocidad de procesamiento de la palabra y poner el foco en la gramática. El final del curso se centra en la parte oral para lo que se cuentan con profesionales expertos en habla inglesa. Además, no faltan actividades lúdicas que incluyen incluso bailes.

Una idea surgida de la propia experiencia

PlanBrain nació de la propia experiencia de Ismael Longás. "De pequeño, era malo en inglés. No pude hacer el intercambio en Bachillerato porque la nota no me llegó". Y esto le llevó a no rendirse y buscar un sistema para aprender idiomas, que él mismo experimentó con el francés y el alemán. Un proceso que también ha requerido investigar sobre la mente y el aprendizaje sobre años y desarrollar técnicas y métodos específicos, que han cobrado vida en PlanBrain. "Me cambió el chip".

Todo esto le llevó a convertir su idea y su sistema, que le había funcionado y que además había probado con sus amigos, en una iniciativa empresarial a través de Zaragoza Activa. Ahora, con sede en La Terminal, en Zaragoza, comienza la expansión nacional e internacional para impartir cursos más allá de la capital aragonesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky