Actualidad

Galicia inicia los trámites para constituir el' Foro del Litoral' como órgano máximo de consulta

  • La Xunta impulsa este instrumento que actuará como máximo órgano colegiado de asesoramiento en ordenación del litoral
Galiciaicon-related

El Ejecutivo autonómico ha informado de que inicia los trámites necesarios para constituir y regular el futuro Foro del Litoral de Galicia, un instrumento de nueva creación, llamado a actuar como máximo órgano colegiado de participación, consulta y asesoramiento en materia de ordenación de la franja costera en la comunidad.

El decreto por el que se regulará la composición y funcionamiento interna del futuro órgano se someterá a partir de este martes y durante el plazo de un mes a una consulta pública previa con el objetivo de recopilar sugerencias sobre la mejor forma de organizarlo antes de iniciar la redacción del documento.

La creación del'Foro del Litoral' se prevé en la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga), aprobada en julio de 2023, pero recurrida por el Gobierno central. Una vez recibido el aval del Constitucional a través de una sentencia emitida el pasado abril, el objetivo de la Xunta es impulsar todos los instrumentos que favorezcan su desarrollo práctico y que pueda asumir la gestión de su costa lo antes posible.

Como primer paso, el 9 de octubre se constituyó la Comisión Interdepartamental de Coordinación del litoral que será, a partir de ahora, la encargada de supervisar la elaboración, aplicación y seguimiento de los diferentes instrumentos de ordenación en los que se apoya la ley.

Precisamente, el impulso del Foro del Litoral fue el primer encargo que recibió esta comisión, que acordó, asimismo, empezar a elaborar las Directrices de Ordenación del Litoral como marco general de referencia para la elaboración de los restantes instrumentos.

Sectores socioeconómicos

El objetivo es construir "un espacio participativo y de consulta" en el que estén presentes, junto a la Administración autonómica, las universidades gallegas, organismos científicos, organizaciones representativas de los principales sectores productivos gallegos, entidades ambientales y aquellas cuyo objetivo sea la defensa y protección del patrimonio cultural.

Uno de los elementos diferenciales de la norma autonómica es que en ella se establece que el diseño, la aprobación y la gestión de los instrumentos de ordenación del litoral, así como la toma de decisiones sobre los usos que acoja este territorio, se basarán en el enfoque ecosistémico respetando "los principios de desarrollo sostenible, prevención" , todo ello aunado con las mejores evidencias científicas y conocimientos tradicionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky