Actualidad

Cómo la agricultura podría ser la gran solución para disminuir el efecto invernadero y la temperatura global, según un estudio

Tractor entre las viñas durante la vendimia. Firma: iStock

Cada vez aumentan más la cantidad de dióxido de carbono que llega a la atmósfera a la vez que la temperatura global sigue subiendo. Los científicos intentan buscar la forma de aumentar la absorción de carbono para que disminuyan sus niveles en la atmósfera y crear un planeta más saludable para todos.

Una de las soluciones estaría en la agricultura sostenible, después de que unos investigadores hallaran una conexión entre la agricultura ecológica y el almacenamiento de carbono en el suelo. Investigadores de la Universidad Estatal de Kansas estudiaron cómo influían las distintas prácticas agrícolas en la cantidad de carbono almacenada en el suelo.

Después de comparar los resultados, los investigadores concluyeron que el suelo tratado con estiércol o abono orgánico almacena más carbono que el suelo tratado con fertilizantes químicos o sin fertilizantes.

Antiguos estudios ya hablaban de las técnicas de agricultura ecológica aumentan la captura de carbono en el suelo pero esta investigación ha ido un paso más allá: cómo se almacena el carbono en el suelo. El carbono se conserva en los poros y parte de ese se adhiere a los minerales del suelo.

Cómo se almacena el dióxido de carbono en el suelo

La luz de sincrotrón ultrabrillante, un tipo de luz más intensa que los rayos X, permitió a los investigadores ver cómo el carbono se une a las partículas del suelo. Analizaron el suelo de un campo de maíz de Kansas que se había cultivado sin laboreo y solo con abono de estiércol durante los últimos 22 años.

El estudio destaca las ventajas de la agricultura sostenible. Subrayan cómo el compost y el estiércol orgánico favorecen la salud del suelo y combaten el aumento de la temperatura global mediante el secuestro de carbono.

"En conjunto, estudios como este nos ayudarán a avanzar hacia prácticas agrícolas más sostenibles y regenerativas, que protegerán nuestros suelos y el medio ambiente y ayudarán a alimentar a la creciente población", declaró el Dr. Ganga Hettiarachchi, catedrático de Química del Suelo y Medio Ambiente de la KSU.

"Además, comprender el papel de los distintos minerales, sustancias químicas y microbios implicados ayudará a mejorar los modelos para predecir cómo afectan las distintas prácticas agrícolas al almacenamiento de carbono en el suelo", añadió Hettiarachchi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky