Actualidad

La Xunta trasladará al Gobierno su rechazo a la propuesta inicial de traspaso de gestión del litoral

  • El presidente Rueda reitera que el plan limita la capacidad autonómica para otorgar concesiones y mantiene la injerencia estatal
Galiciaicon-related

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que la Xunta trasladará "de inmediato" al Gobierno central su desacuerdo con la propuesta recibida para empezar a negociar la transferencia a la comunidad de las funciones, servicios y medios necesarios para asumir la gestión completa del litoral, al entender que limita su capacidad de acción y mantiene injerencias estatales sobre sus competencias.

Rueda espera llegar a un acuerdo "en el menor tiempo posible", después de los meses de espera tras la sentencia del Constitucional, y ha reiterado el rechazo de la Xunta al borrador, si bien ha concedido que se trata de un documento inicial.

En borrador de acuerdo para el traspaso, el Consello llega a la conclusión de que la Xunta no puede aceptar una propuesta que ignora el nuevo escenario abierto tras la aprobación de la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga) y la sentencia del TC que avaló en abril su legitimidad.

Además de rechazar la propia forma del acuerdo, ya que se trata de un borrador tipo de carácter jurídico, los principales puntos de discrepancia están en su contenido. En concreto, el Estado propone reservar para sí la gestión de algunos títulos de ocupación, sin especificar cuáles, a pesar de que esta es una facultad "exclusiva" de la región, que tiene las competencias en materia de ordenación del territorio.

Asimismo, en el borrador de acuerdo remitido se proponen la exigencia de un informe vinculante del Estado cada vez que la Xunta pretenda otorgar una concesión para obras o instalaciones no desmontables en el dominio público marítimo-terrestre (DPMT), requisito que supondría "una clara injerencia estatal" sobre las competencias autonómicas.

Por lo expuesto y toda vez que el documento tampoco "concreta los medios o el personal que se transferiría a Galicia ni la financiación correspondiente", la Consellería de Medio Ambiente responderá este mismo lunes al Ministerio que no acepta el borrador de acuerdo del traspaso en materia de ordenación y gestión del litoral.

El Gobierno gallego ha recordado que esta propuesta llega casi seis meses después de la sentencia del TC que le dio la razón a Galicia y permitió desbloquear la aplicación práctica de la ley del litoral, tras el recurso interpuesto por el Gobierno central.

Enero de 2025

En este sentido, negociar la transferencia de las funciones y servicios de que actualmente dispone el Ministerio para gestionar la costa gallega es, a juicio del Ejecutivo autonómico, "un paso fundamental" para poder seguir con el desarrollo de la ley.

De hecho, en cuanto reciba el traspaso formal de los medios necesarios para asumir directamente todas sus competencias en este ámbito, la Xunta tiene el compromiso de comenzar a trabajar de inmediato en la emisión de los primeros informes y títulos relacionados con la gestión del litoral, con el horizonte puesto en enero de 2025.

El borrador de acuerdo remitido por el Gobierno central fue uno de los puntos que centraron el día 9 de octubre la reunión constitutiva de la Comisión interdepartamental de coordinación de la ordenación del litoral, encargada de dirigir e impulsar la aplicación de la ley del litoral.

En este sentido, los miembros de la comisión, presidida por la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y de la que forman parte también las consellerías de Presidencia, Cultura y Mar, asumieron el compromiso de trabajar en la constitución del 'Foro do Litoral' que, según recoge la propia ley, será el máximo órgano colegiado de participación, consulta y asesoramiento en ordenación de la franja costera.

Directrices

El objetivo es construir un espacio en que estén presentes, junto a la Administración gallega, las universidades, organismos científicos, organizaciones de los sectores productivos, entidades ambientales y otras dedicadas a la defensa y protección del patrimonio cultural.

También se ha acordado empezar a elaborar las Directrices de ordenación del litoral (DOL), uno de los instrumentos previstos en la ley y que será el marco general de referencia para la elaboración de los restantes instrumentos de ordenación del litoral y para el planteamiento y ejecución de las distintas políticas sectoriales sobre el litoral.

Rueda ha recordado que, con la aprobación de la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral, Galicia se convirtió en la primera comunidad española en regular a través de una normativa "propia e integral" la franja costera en toda su extensión, es decir, tanto mar a fuera como tierra a dentro. De hecho, a través de ella la Xunta gestionará 1.600.000 hectáreas terrestres y marítimas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky