Actualidad

Perdonan 257.000 euros de deuda a un granadino que perdió su trabajo tras el covid: estaba pagando unos intereses "desorbitados"

  • El banco le negó la refinanciación de su deuda, que no podía afrontar
  • Decidió contratar varios préstamos, pero eso solo aumentó la deuda
Foto: Canva.

Un juzgado de Granada ha perdonado la deuda por importe de 257.000 euros que un ciudadano mantenía con diversas entidades financieras después de quedarse sin trabajo por la pandemia de covid.

En una sentencia a la que ha accedido EFE, se explica que el trabajador se ha acogido a la Ley de Segunda Oportunidad, cuya aplicación ha aceptado el Juzgado Mercantil Número 2 al estimar que se daban las circunstancias adecuadas para la condonación de la deuda de este ciudadano de Granada.

Debido a las restricciones derivadas de la pandemia de covid, este trabajador perdió su empleo y se quedó sin recursos para hacer frente a las deudas que mantenía. Fruto de esta circunstancia, el trabajador optó por refinanciar su deuda, pero el banco se negó a hacerlo.

Por lo tanto, el ciudadano decidió contratar varios préstamos para hacer frente a la deuda, pero esta decisión tuvo el efecto contrario: la deuda aumentó por el incremento de los intereses y, en un momento dado, no pudo encarar las mensualidades.

En un punto de no retorno, el ciudadano decidió pedir ayuda a la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo "defender los derechos y los intereses de los afectados por sobre-endeudamiento, embargos y/o subastas", explican en su página web.

La situación era extrema: de acuerdo con Pepe Domínguez, abogado de la asociación, el ciudadano tenía que asumir unos intereses "desorbitados" por la acumulación de préstamos contratados.

Sin embargo, gracias a la mediación de la asociación la deuda le fue perdonada gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. El proceso fue el siguiente: se comunicó al juzgado la situación del ciudadano y su intención de acogerse a ese mecanismo contemplado en la normativa. Tras ello, el juzgado realizó las pesquisas necesarias para acreditar que, efectivamente, el ciudadano podía beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky