
El Estado -dueño de un 10% del capital de Telefónica a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI)- no se está planteando pedir un segundo consejero en la teleco. Así lo expresó Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, en una entrevista publicada en el diario La Vanguardia ayer domingo.
"En este momento esa posibilidad ni se ha barajado", respondió el ministro a la pregunta de si el Estado dará el paso de ampliar su participación en el capital de la compañía hasta el 12% y pedirá un segundo representante en el Consejo de Administración.
Sobre el 'visto bueno' a STC
Respecto a si el Gobierno ha dado ya el visto bueno para que Saudi Telecom Company (STC) tome el 9,9% de Telefónica y solicite un consejero, Óscar López se limitó a señalar que la operadora saudí de telecomunicaciones "quiere ampliar su presencia en Telefónica, pero la conversación ha cambiado mucho de un año a esta parte".
"La situación en Telefónica es mucho mejor", explicó López, dado que "se han establecido una serie de condiciones; el Estado ha entrado en el capital y estamos hablando en otros términos", enfatizó el ministro de Transformación Digital.
Recientemente se ha cumplido un año desde la irrupción de STC en el capital de Telefónica, en septiembre de 2023. A la espera de ese posible visto bueno, Saudi Telecom ostenta actualmente un 4,9% en el capital de la teleco española, considerada empresa estratégica.
Sin salir del sector, al ser preguntado por el Expendiente de Regulación de Empleo (ERE) que ha presentado Masorange -el grupo resultante de la fusión de Másmóvil con Orange-, el ministro aseguró durante la entrevista sentirse "muy optimista" en relación con la resolución del mismo. "Cuando el Gobierno autorizó esa fusión estableció una serie de condiciones, y estoy convencido de que los operadores las van a respetar y de que el impacto será mínimo en términos de empleo. Están en plena negociación, quiero ser respetuoso, pero soy muy optimista", señaló.
La 'SEPI Digital'
En lo que respecta a la conocida como SEPI Digital -la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica- el ministro destacó que se trata de "un instrumento nuevo muy valioso para que la Administración pública sea ágil en la canalización de esos fondos y para la atracción de nuevas inversiones en las que España compite con otros países por atraer proyectos, grandes proyectos". Por otro lado, "no deberíamos llamarla SEPI Digital sino SETT", destacó.