
El sector hospitality se muestra como un motor de económico. Del 18 al 21 de octubre IFEMA MADRID acoge Guext, un punto de encuentro de la industria proveedora con la red de distribución y el cliente final. Lola González, directora de Guext y Rafel Olmos, presidente del Comité Organizador dan todas las claves.
¿Qué significa Guext y por qué surge esta nueva cita en IFEMA MADRID?
Lola: Guext es un espacio creado para convertirse en el referente del sector del Hospitality que, especializado en equipamiento de hostelería, se configura como punto de encuentro de la industria proveedora con la red de distribución y el cliente final. Organizado por IFEMA MADRID, está impulsado por la propia industria proveedora gracias a nuestra colaboración con FELAC (Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines), por lo que responderá a las nuevas necesidades del mercado, fortalecerá y revitalizará la cadena de valor y reunirá a los principales actores del sector, incluidos fabricantes, distribuidores, instaladores, establecimientos y otros profesionales.El nombre Guext fusiona dos conceptos fundamentales en la hostelería: guest (cliente) y experience (experiencia). En un sector donde el cliente es el centro y la creación de experiencias memorables es vital, queríamos que el nombre reflejara ambas dimensiones. Aunque la feria se enfoca en el equipamiento, las soluciones tecnológicas y los servicios, su principal objetivo es mejorar la experiencia del cliente.
El 'hospitality' es un motor económico importante, ¿qué diferencia a Guext de otras citas sectoriales?
Rafael: La feria cuenta con el respaldo de la industria española de equipamiento para hostelería, representada a través de la patronal FELAC, que es coorganizadora de Guext junto con IFEMA MADRID. Esto garantiza que el nuevo salón profesional esté diseñado para responder a las necesidades específicas de este sector, para el cual es crucial que se celebre en unas fechas determinadas. Asimismo, está concebido para abarcar toda la diversidad del sector del hospitality.
Insistís en la importancia de que sea en Madrid y en octubre de los años pares. ¿Por qué
R: La decisión de celebrar Guext en octubre de los años pares es doblemente estratégica: con el propósito de hacerla coincidir con el periodo de planificación de inversiones para el siguiente ejercicio por parte de la hostelería, y para alinearla con el calendario internacional de eventos feriales sectoriales.
Respecto al dónde, que esta cita profesional se celebre en Madrid obedece a que la capital española puede facilitar notablemente la afluencia del visitante, tanto por su accesibilidad desde cualquier punto de la península ibérica, como por su conectividad aérea internacional, además de ser una plaza comercial relevante para el sector hospitality.
¿Qué supone para FELAC colaborar en la organización de Guext?
R: Supone aportar su know how sectorial a la hora de planificar este gran evento que se configura como el punto de encuentro de la industria proveedora de equipamiento de hostelería con la red de distribución y el cliente final. Y supone también, para su puesta en marcha, contar como partner con uno de los principales operadores feriales europeos como es IFEMA MADRID.
Las primeras ediciones son siempre un reto. ¿Cómo ha respondido la comercialización y qué previsión de visitantes tenéis?
L: Como directora de Desarrollo de Negocio, ver la oportunidad en los retos y asumirlos va en mi ADN. La hostelería juega un papel importante en la economía y en la sociedad y era necesaria una feria fuerte y que unificase a todos los actores y Guext llega para llenar este espacio y hemos visto una buena aceptación en la comercialización, con cerca de 120 expositores, y tenemos una buena expectativa de asistencia profesional ajustada a una primera edición de un salón fortalecida por la elección de fechas en periodo de planificación del próximo ejercicio, por la inclusión del fin de semana para que el pequeño y mediano distribuidor pueda asistir y por la sede, IFEMA MADRID, con buena accesibilidad nacional e internacional.
¿Qué perfil expositor y visitante se espera?
L: La feria está dirigida a todos los profesionales que forman parte de la cadena de valor del sector hostelero y reunirá a fabricantes e importadores en la parte de la oferta. Y, en la parte de la demanda, a distribuidores, instaladores, prescriptores, interioristas y decoradores, y también a clientes finales como gestores de establecimientos de restauración, hotelería o colectividades.
Habrá un espacio dedicado al café. ¿Qué refleja esta apuesta tan especializada dentro de una feria de hostelería?
R: La existencia del área CoffeeXperience dentro de Guext pone de relieve la creciente importancia del café dentro de la hostelería, y permitirá conocer las últimas tendencias en consumo y elaboración de café. Este espacio concentrará múltiples actividades, desde catas de café hasta competiciones de Latte Art e incluso formación impartida por baristas expertos a alumnos de escuelas de hostelería, quienes se convertirán en los profesionales del futuro.
Además de la zona expositiva, ¿qué actividades complementarias habrá?
L: Hemos hecho una triple apuesta que complementa la zona expositiva. La primera, por el conocimiento, tan importante para el avance de los sectores, que se concentrará en el Guext Forum, con paneles de discusión sobre temas de actualidad y buenas prácticas que están redefiniendo la hostelería. La segunda, la innovación, identificando a través de la Galería de Innovación los productos más novedosos y vanguardistas. La tercera, como comentaba Rafa, el área de CoffeeXperience. Guext trae una agenda muy dinámica, completa y variada para todos los perfiles de los profesionales.
Se han realizado presentaciones en plazas clave por España. ¿Qué balance haces de este 'tour'?
R: Más allá que simples presentaciones de la nueva feria, la gira GuexTour, que nos llevó a Barcelona, Valencia, San Sebastián, Lucena (Córdoba) y Madrid, fue planteada como una serie de jornadas sectoriales. En ellas se exploraron las tendencias que están redefiniendo la hostelería y la experiencia del cliente, a través de casos de éxito transformadores y mesas redondas con la participación de los actores clave de la cadena de valor de la industria del hospitality, como fabricantes, distribuidores y gestores de establecimientos de restauración y hotelería, lo cual resultó muy enriquecedor. Una aproximación a los prescriptores del sector desde una perspectiva de conocimiento y networking que también será impulsada en Guext.