
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha comunicado este viernes al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el inminente envío -la próxima semana- del borrador del documento que servirá de base para concretar la transferencia a Galicia de la competencia de gestión del litoral.
El presidente gallego lo ha avanzado en la apertura de la jornada 'Cuestións do litoral. Visións a partir da doutrina constitucional de 2024', organizada por la Universidad de Vigo, este documento será el punto de inicio de este proceso, que se abordará en la Comisión Mixta de Transferencias.
Tras apuntar que "otras comunidades, con una redacción estatutaria prácticamente igual a la de Galicia" han obtenido el compromiso de plazos para esta transferencia, Rueda ha señalado que todo aquel a quien se lo permita el ordenamiento jurídico está en su derecho a reivindicarla.
"Galicia lo está, por lo tanto, lo que reclamamos es el mismo trato", ha proclamado el titular de la Xunta, quien ha manifestado su deseo de que ese borrador que envíe el Gobierno en unos días "sirva de documento de trabajo rápido" para que se pueda constituir la Comisión Mixta "y ponerse a trabajar. Asimismo, ha pedido que se dote a Galicia "de medios" para poder ejercer ese derecho, avalado por el Tribunal Constitucional.
Durante su intervención, Alfonso Rueda ha defendido la determinación del gobierno gallego de "tomarse en serio la ordenación del litoral", y ha puesto en valor la ley aprobada por el Parlamento autonómico, recurrida por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional, órgano que acabó avalando la norma.
Así, ha subrayado que la Xunta no pretendía otra cosa que permitir a Galicia "ejercer su capacidad" desde el "convencimiento de que, desde aquí, se podía hacer mejor", y cumpliendo con el ordenamiento general, con la Constitución.
Eólica marina
Por otra parte, tras insistir en que la preservación del medio ambiente debe compatibilizarse con el desarrollo económico y de empleo en el territorio, se ha referido al paso dado por el Ejecutivo central para regular "por fin" la actividad eólica marina.
El presidente de la Xunta ha incidido en que será "perfectamente compatible" preservar los derechos del sector pesquero con "las oportunidades que todo eso puede suponer". Pidió "sentidiño" y garantizó la intención de la Xunta de preservar la legalidad, y la determinación de intentar que las actividades económicas, la riqueza y las oportunidades que llaman a la puerta se queden en Galicia-