Actualidad

Los alumnos gallegos de FP podrán recrear en el aula situaciones reales en inglés con la IA

  • Los estudiantes podrán interactuar con avatares en distintos escenarios que simulan situaciones y problemáticas cotidianas.
Galiciaicon-related

La Xunta ha incorporado a la Formación Profesional la primera herramienta de Inteligencia Artificial (IA) para que los alumnos puedan recrear en las aulas situaciones reales en inglés a través de una interfaz 3D. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez ha anunciado este proyecto educativo como "innovador y rupturista" al combinar la práctica de las destrezas lingüísticas con los avances tecnológicos.

De este modo, los estudiantes podrán interactuar con avatares en distintos escenarios que simulan patrones del día a día, viéndose inmersos en situaciones y problemáticas personalizadas por sus profesores con las particularidades correspondientes a la familia profesional en la que se encuentren. Situaciones todas ellas a las que deberán hacer frente en inglés.

El conselleiro ha resaltado la potencialidad que ofrece la inteligencia artificial en el ámbito de la educación, subrayando que "permite el diseño de recursos didácticos personalizados" y la aplicación de metodologías innovadoras en el aula como este caso.

El proyecto de aplicación de inteligencia artificial a la formación profesional arranca con una propuesta piloto para el ciclo de gestión de alojamientos turísticos, en la FP de hostelería y turismo, con la participación de alumnos de los siete centros integrados de FP que imparten este ciclo.

En la provincia de A Coruña el Paseo das Pontes, Fraga do Eume y Compostela; en la provincia de Ourense Vilamarín y A Farixa y en Pontevedra el Manuel Antonio y el Carlos Oroza.

Plataforma

Esta primera fase se realizará entre los meses de octubre y diciembre e implicará la preparación de la plataforma para su puesta en servicio, con la configuración de escenas y preparación de actividades, así como la formación del profesorado para que pueda llevar a cabo las propuestas, la realización de pruebas por parte de los alumnos y el análisis de los resultados de las mismas.

El profesorado podrá incorporar situaciones personalizadas en las que los alumnos tendrán que mantener una interacción fluida con avatares adaptados a momentos habituales con clientes y proveedores de servicios.

Como por ejemplo clientes que llegan a un hotel para realizar el 'check-in' o clientes ya hospedados que requieren servicios o informaciones concretas del hotel, o soluciones de problemas imprevistos. Todo ello en inglés para garantizar la práctica de la competencia lingüística.

Tras esta primera prueba piloto la consellería prevé extender esta herramienta al resto de familias profesionales. En este sentido, Rodríguez ha remarcado que se están dando "grandes pasos" para que Galicia sea la primera comunidad en aplicar los beneficios de la IA a la gestión educativa a través del proyecto EdugalIA.

En este marco, ha recordado que se ha constituido el grupo de trabajo para el diseño de un marco ético del empleo de la inteligencia artificial en el ámbito de la educación y poder con ello abordar los riesgos que se pueda producir.

Galicia fue pionera en la creación de dos materias específicas de esta temática para 4º de la ESO y 1º de bachillerato y, además, ha ensalzado la implantación del grado en inteligencia artificial y la oferta de másteres en inteligencia artificial y Big Data en FP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky