
La Xunta construirá la primera planta pública de Galicia para la gestión y recuperación de residuos domésticos textiles, según ha informado el presidente, Alfonso Rueda, al término del Consello, en una comparecencia junto a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez.
Con una inversión de 14 millones de euros, esta nueva instalación, ubicada en el complejo medioambiental de Sogama, se enmarca en el hub textil que pretende impulsar el Gobierno autonómico para atraer a la comunidad autónoma inversiones y empresas ligadas al sector.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que "avanzar en el reciclaje es algo obligado y determinado por parte de la Unión Europea", yha recordado que la normativa estatal establece que, a partir de enero de 2025, todos los ayuntamientos tienen que recoger de forma separada los residuos textiles.
"Nuestra obligación es trabajar par que ayuntamientos lo cumplan", ha dicho en referencia a la inversión aprobada para esta nueva planta, que se licitará este año y que estará concluida a mediados de 2026, con el objetivo, además de tratar, inicialmente 3.000 toneladas de residuos al año.
Se trata de una estimación inicial que se irá ampliando hasta llegar a las 24.000 toneladas año. "A Sogama llega en la bolsa negra el siete por ciento de residuos textiles", ha expuesto la conselleira quien ha apelado a trabajar para que haya una separación en origen y hacerlo en colaboración también con entidades sociales.
Altri
Cuestionada de si irían destinadas a la planta de Altri en Palas de Rei (Lugo) también estos residuos, de materializarse el proyecto, la titular de Medio Ambiente ha indicado que lo primero es "llegar a la gente y que se sepa qué debemos reciclar", dijo. "Y que luego como siempre tengan una oportunidad para que las empresa tengan el reciclaje necesario aquí en Galicia y lo puedan utilizar", aclaró.
En cuanto a la nueva planta para el tratamiento de residuos textiles, ha explicado que se enmarca en las iniciativas del Plan Estratégico 2024-2030 de Sogama. Una vez esté en marcha, su función principal será la de preparar para reciclar tanto residuos textiles procedentes de las empresas de economía social que operan en Galicia como la de aquellas que tengan su origen en contenedores instalados en la calle.