
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha entregado este lunes al presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, la memoria del primer Plan Integral de Enerxía e Clima 2019-2023, en el que se recoge que Galicia es la región que más redujo en 2023 las emisiones netas de efecto invernadero. Dicha reducción se situó en un 60%.
El documento recoge las 139 actuaciones realizadas, con un total de 1.190 millones de euros invertidos, así como los resultados alcanzados. Respecto a la reducción de gases efecto invernadero, ha detallado que Galicia se encuentra en el 60%. "Eso quiere decir que nos adelantamos cinco años a los objetivos que marcaba Europa, que marcaba para 2030 un 55% de reducción", ha señalado la conselleira.
Esta reducción se debe a un "trabajo intenso" con las industrias y las administraciones que se basa en dos ejes: la Alianza Galega polo Clima y el Pacto de Alcaldías polo Clima. En cuanto a gases contaminantes, ha apuntado que el último dato analizado a nivel nacional es de 2022 -- publicado en 2023 -- y en base a este, Galicia redujo esos gases en un 19,5%, mientras que España lo hizo en un 6,1% y Europa en un 9,5%.
Vázquez ha destacado que Galicia redujo esa emisión de gases contaminantes tres veces más que Europa y tres veces más que España Entre las actuaciones impulsadas citó la renovación de instalaciones energéticas para reducir emisiones y la planificación forestal --para la absorción de CO2-, así como la importancia de trabajar en una movilidad "¡sostenible y saludable.
Además, ha avanzado que su departamento ya ha empezado a trabajar en el segundo plan integral, de 2024 a 2030. Se presentará en el Parlamento a finales de año y buscará caminar hacia la neutralidad climática en 2040. En esta línea, la titular de Medio Ambiente ha recordado la creación del observatorio de concienciación de clima y salud con el que se buscará llegar a la ciudadanía.
Comercializadora gallega
Por otra parte, la conselleira ha reivindicado la decisión anunciada este domingo por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, de crear una comercializadora de energía propia que permitirá "abaratar y descarbonizar" el consumo de energía en Galicia.
Este proyecto se llevará a cabo a través de la sociedad mixta Recursos de Galicia (RDG), empresa promovida por la Xunta con participación de capital privado, con el objetivo de aprovechar los recursos naturales de la comunidad en beneficio de sus ciudadanos.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este domingo la creación de una comercializadora de energía que comenzará a operar el próximo año. RDG Comercializadora Galega de Enerxía venderá electricidad 100% renovable a sectores estratégicos y a los vecinos de las áreas donde se desarrollen proyectos energéticos, a precios "estables y sustancialmente por debajo del mercado", dijo.
Este proyecto responde a la visión de que no solo las grandes empresas, sino también los ciudadanos comunes, se beneficien directamente del desarrollo de las energías renovables en Galicia. La nueva comercializadora es parte de la estrategia de RDG, liderada por Emilio Bruquetas, en la que la Xunta posee el 30% del capital, mientras que el resto está en manos de 32 empresas de diversos sectores.