
Hasta el 29 de septiembre la localidad de Utrillas, en Teruel, acoge la II Feria Internacional de Minerales, Gemas y Fósiles 2024 dentro de la que se van a desarrollar jornadas técnicas, charlas, exposiciones y salidas para conocer las formaciones geológicas de la zona.
Expertos, aficionados, estudiantes y familias pueden participar en esta feria en la que hay actividades educativas para todas las edades, así como interactivas y recreativas con el fin de fomentar el interés por los tesoros naturales de la Tierra.
Entre los actos destacan, por ejemplo, las exposiciones y actividades permanentes como la visita al Museo y Tren Minero de Utrillas, además de ver los 25 stands participantes en esta edición que exhibirán ejemplares de minerales, gemas y fósiles de todo el mundo.
Otros atractivos son la exposición de fósiles de Mosasaurus del Museo de Molina de Aragón, que se exhibirán dentro de este evento, al igual que la muestra "Las 5 extinciones de la Tierra y sus Tesoros Naturales" que dará a conocer la historia del planeta y su evolución.
En los expositores no faltarán distintas editoriales con sus propuestas de libros infantiles y científicos. Además, los niños pueden participar en concursos, excavaciones y talleres interactivos.
La feria contará con diversos invitados y expertos. Entre ellos, figuran los educadores universitarios que estarán presentes se incluyen figuras de renombre como Miguel Calvo (minerología), Antonio Pérez (geología, estratigrafía y sedimentología) y J.C. Escudero (paleontología). Todos ellos hablarán en diferentes charlas y actividades prácticas.
Otro de los puntos destacados es la colaboración de la Asociación Mineralógica Aragonesa y la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ).
La feria también tiene el objetivo, aparte de fomentar el aprendizaje científico, establecer una relación con la Agenda 2030 y alineación con varios ODS, destacando la Educación, el Turismo Sostenible y la conservación de patrimonio natural.