
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha defendido que todos los proyectos mineros y las prospecciones que se han presentado en la comunidad están siendo estudiadas "como corresponde" y que se está cumpliendo con la "legalidad".
Así lo ha indicado en respuesta a una pregunta ante el Pleno de la Asamblea de la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, quien ha acusado a la mandataria regional de ponerse "siempre del lado de las empresas extranjeras, de estas multinacionales extractivistas" a pesar de que los proyectos mineros "por mucho que le pese" tienen un "impacto" en las aguas, en la tierra, en el aire, en la flora y la fauna "y también en las gentes que tienen que convivir con estas instalaciones".
En su respuesta, Guardiola ha asegurado que todos aquellos proyectos mineros, pero también industriales, agrarios, energéticos, turísticos que sean "buenos para Extremadura", que "cumplan la legalidad" y que "no dañen el medio ambiente" van a ser "bien recibidos" por el Ejecutivo regional.
La mandataria extremeña ha recriminado a De Miguel el "tono apocalíptico" en el que se ha "instalado" que hace un "flaco favor" a Extremadura generando "una alarma social totalmente injustificada", y en especial le ha reprochado la "caza de brujas" que ha iniciado en Cáceres.
En este punto, le ha pedido respeto para todos aquellos a los que "ataca con mala fe", porque es "bochornoso ver cómo están difamando al Ayuntamiento de Cáceres", tanto al equipo de gobierno actual del PP como al anterior del PSOE en relación con la mina de Valdeflórez.
Así se ha referido a las acusaciones de ocultación de información cuando el alcalde actual, Rafael Mateos, lo único que ha hecho es "ser transparente y poner a disposición de todos los cacereños el expediente de la mina".
Guardiola ha asegurado que los proyectos mineros y las prospecciones que se han presentado en Extremadura están siendo "estudiadas como corresponde y están siguiendo los procedimientos que tienen que seguir".
De este modo, ha recordado que para que una mina se instale tiene que cumplir, en primer lugar, con la legalidad y conseguir la autorización correspondiente; en segundo término, que la propia empresa siga interesada después de hacer la prospección; y finalmente, que el ayuntamiento lo autorice.
"Nosotros cumplimos la legalidad", ha insistido una vez más, frente a la líder de Unidas por Extremadura que "viene aquí a generar incertidumbre, a generar desasosiegos", ante lo cual el Ejecutivo regional va a "seguir cumpliendo escrupulosamente todos los procedimientos establecidos" y a "decidir lo que sea mejor para el interés de esta tierra y de todos los extremeños".
Finalmente, ha remarcado que para su gobierno "cuidar y proteger el entorno natural es perfectamente compatible con el desarrollo económico y social" de Extremadura, al tiempo que le ha recriminado a De Miguel que no cuente con ella para su "caza de brujas".
"No voy a señalar ni a perseguir ni a inversores ni a empresas. Es más, cuantos más vengan a Extremadura, muchísimo mejor para todos. Usted siga con su ruido, siga generando esa alarma social que nosotros vamos a seguir trabajando desde el rigor, desde la seriedad para dar y generar oportunidades a los extremeños y certidumbres", ha concluido.
La 'Valdecañas' de Guardiola
Por su parte, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha pedido a Guardiola que en este asunto escuche más a la ciudadanía porque desde que han llegado al Gobierno "se ponen del lado de los intereses particulares de las empresas mineras", la mayoría de ellas "multinacionales extranjeras que tributan muy lejos de aquí".
Este es el caso de la mina La Parrilla, detrás de la cual está el "fondo buitre más grande del mundo", que "deja a deber 5 millones de euros a los empresarios extremeños", que cuando han pedido información a la Junta de su solvencia económica le dan documentación sesgada.
"Esta es la transparencia del Gobierno de la señora Guardiola", ha dicho de Miguel mostrando los documentos, con párrafos enteros borrados, sobre lo cual la propia presidenta, en su turno, ha asegurado que lo que esos documentos ocultan son "datos privados" de la empresa.
Asimismo, De Miguel ha criticado lo ocurrido en Cáceres tras descubrir sus compañeros de formación en el ayuntamiento "un informe técnico decisivo, importante y contundente, que dice que la mina es inviable", ante lo cual el alcalde ha respondido encargando otro "menos contundente, menos exhaustivo, que pueda remitir a la Junta de Extremadura para que haya una concesión directa del proyecto", y que "no está firmado por los funcionarios del ayuntamiento", sino por "cargos de confianza".
La líder de la coalición de izquierdas le ha preguntado a los diputados de la Asamblea si todo esto "no les huele un poco mal", porque a su formación les "apesta", motivo por el que le ha pedido a la presidenta de la Junta que no mire "hacia otro lado".
Así, tras escuchar las palabras de Guardiola respecto a que va a aprobar todos los proyectos que cumplan la ley, le ha recordado que hay una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que dice que "son ilegales todas aquellas acciones extractivas en el Valle de Valdeflórez".
Por lo tanto, están "trabajando a favor de los intereses particulares de una empresa en contra de sentencias" judiciales, lo que le ha llevado a concluir que la mina de Cáceres será "su Valdecañas" si finalmente permite que se ponga en marcha "este proyecto ilegal", porque no cree que a "nadie" en su ciudad se le vaya a olvidar.