Actualidad

Comienza la cuenta atrás para ver el 'cometa del siglo': cuándo se podrá ver a simple vista el Tsuchinshan-ATLAS

Un cometa surca el cielo nocturno. / Foto: iStock

Entre los diferentes eventos astronómicos de los que se podrán disfrutar en los próximos días destaca la observación a simple vista del conocido como 'cometa del siglo', que hace referencia al cometa Tsuchinshan-ATLAS, una gran roca espacial que se caracteriza por su tamaño y su gran brillo.

Así lo ha contado la experta Mar Gómez en su cuenta de X (antes Twitter): "Empieza la cuenta atrás para este gran evento astronómico: lo que debes saber sobre Tsuchinshan-ATLAS, el que muchos llaman el 'cometa del siglo' y que será visible en muy poco tiempo". "Esta gran roca espacial nos visitó unos 80.000 años atrás y ahora vuelve", ha comentado.

Será durante los meses de septiembre y octubre de este año cuando se podrá ver en el cielo nocturno y a simple vista el cometa del siglo en su máximo esplendor: "Los astrónomos creen que será muy brillante, tanto como el cometa Halley que nos visitó por última vez en 1986 o el Neowise en 2020", dice Gómez.

Este cometa, también llamado C/2023 A3, fue descubierto de forma reciente, el pasado 9 de enero de 2023, por dos equipos independientes de astrónomos. Se trata de un cometa de periodo largo, lo que significa que tiene una órbita elíptica extremadamente amplia, con un periodo orbital que se estima en varios miles de años.

El mejor momento para ver el cometa del siglo

En concreto, se va a acercar a la Tierra a unos 51,5 kilómetros por segundo, lo que promete ofrecer un gran espectáculo en el cielo cuando se acerque su perihelio, el punto más cercano al Sol. Este momento se va a producir en octubre de 2024.

Sin embargo, desde el 27 de septiembre ya podremos tener buenas condiciones para ver este cometa por el cielo nocturno, siempre y cuando no se desintegre al pasar junto al Sol, tal y como ha explicado la doctora en Físicas.

Los días clave para observar el cometa del siglo serán el 12 y 13 de octubre, cuando el cometa pase cerca de la Tierra, que será cuando se encuentre muy cerca de la Tierra, más que Venus o Mercurio. Así, habrá que buscarlo cerca del horizonte y antes del amanecer, entre las 05.00 y las 07.00 horas de la mañana.

"Como consejos lo mejor es evitar lugares con alta contaminación lumínica, como las ciudades; buscar sitios elevados para obtener una mejor perspectiva y abrigarnos bien", recomienda Gómez. "Para los amantes de la astronomía, este cometa representa una oportunidad única, ya que no volverá a pasar cerca de la Tierra en más de 80.000 años", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky