Actualidad

Alquilar o comprar vivienda con hipoteca: ¿qué es más caro?

Comprar una vivienda con hipoteca es más caro que alquilar en las tres provincias aragonesas. | Firma: Europa Press
Zaragozaicon-related

¿Alquilar o comprar un piso? Es una pregunta que muchas personas se hacen, especialmente, cuando tienen que recurrir a una hipoteca para adquirir una vivienda. Y, ¿qué requiere más esfuerzo económico? Todo depende de muchos factores como el lugar de localización del inmueble, su tamaño, zona dentro de una misma ciudad…, entre otros factores.

De media, en España, se estima que alquilar un piso es un 83% más caro que la cuota hipotecaria que se debe pagar en el caso de comprar una vivienda con dos dormitorios. Eso sí, hay que tener en cuenta que en esta última opción es preciso que la persona tenga unos ahorros para dar la entrada de unos 48.480 euros (la cifra varía por autonomías, aunque se estima una media del 30%), según los datos de Idealista. El informe elaborado por esta firma tiene en cuenta un alquiler de un piso con dos dormitorios con una media de 1.042 euros mensuales y una cuota de hipoteca para esa casa de 570 euros mensuales.

¿Y qué sucede en Aragón? ¿Se da esta misma situación? En la comunidad aragonesa se observan diferencias por provincias, aunque todas ellas distan de ese 83% de mayor coste si se alquila que si se compra.

Dentro de Aragón, y siguiendo con esa vivienda tipo de dos dormitorios, se observa que Zaragoza es la provincia en la que se registra la mayor diferencia dentro de esta autonomía. En concreto, alquilar una vivienda es un 67% más caro que la cuota hipotecaria. La renta del alquiler se sitúa en 642 euros frente a los 384 euros de la hipoteca que, para conseguirla, se precisa tener ahorrados unos 33.104 euros.

La provincia de Huesca registra una de las diferencias más bajas entre alquilar y comprar con hipoteca en España

Tras Zaragoza, se sitúa Teruel en segunda posición como la provincia en la que cuesta más el alquiler que la cuota hipotecaria. La diferencia es de un 65%. En el territorio turolense, alquilar la vivienda tipo objeto de este estudio supondría desembolsar cada mes 464 euros. Una cuantía que dista de los 281 euros de la cuota hipotecaria. ¿Y cuánto hay que tener ahorrado? La cifra se sitúa en 24.260 euros.

Situación distinta se vive en Huesca. En esta provincia, la diferencia entre alquilar y la cuota hipotecaria se sitúa en el 20%, registrando uno de los porcentajes más bajos de España. Tan solo se halla por detrás de Santa Cruz de Tenerife con el 10%. El alquiler aquí supone una media de 548 euros frente a una cuota hipotecaria de 456 euros. La cantidad ahorrada para hipotecarse se eleva a 39.369. Un dato que, sin embargo, es el más alto de las tres provincias aragonesas.

En el caso de las capitales, en Zaragoza cuesta un 48% más caro alquilar que comprar: 656 euros de alquiler y 445 de cuota hipotecaria con un ahorro de 38.363 euros. En Teruel, la diferencia es del 43%. Esto supone que se paga una renta mensual por la vivienda de unos 536 euros y una cuota hipotecaria mensual de 375 euros. La cantidad ahorrada es de 32.334 euros.

Y, ¿qué sucede en Huesca? Esta ciudad vuelve a registrar la diferencia más baja dentro de Aragón entre alquilar y comprar con hipoteca una vivienda. En este caso, el alquiler es un 23% más caro. Cuesta 558 euros, mientras la cuota hipotecaria se sitúa en 455 euros. El ahorro necesario es 39.266 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky