Alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los niveles de la empresa, promoviendo las posibilidades de acceso de la mujer a puestos de responsabilidad es el principal objetivo del Plan de Igualdad de Dcoop 2024-2028, que acaba de ser inscrito y registrado por el Ministerio de Igualdad.
Según una auditoría retributiva realizada por Adecco, la brecha salarial de género en Dcoop es de un 5 %, es decir, es inexistente, ya que se considera que existe cuando la media aritmética o la mediana de las retribuciones totales de las personas trabajadoras de un sexo en la empresa sea superior a las del otro en, al menos, un 25 %.
El Plan de Igualdad de Dcoop para estos cuatro años entró en funcionamiento el pasado mes de mayo. Además de su principal objetivo, que es garantizar e integrar la igualdad real y efectiva de trato y oportunidades en la plantilla, también se centra en conseguir una mayor corresponsabilidad y mejor conciliación de la vida personal, familiar y laboral de hombres y mujeres.
Ausencia de discriminación
Otro de los grandes retos es asegurar la ausencia de discriminación, directa o indirecta en los procedimientos de gestión de la empresa relativos a selección, formación, contratación, promoción, desarrollo profesional, ordenación del tiempo de trabajo o retribución, un plan que además continua con la política de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo.
"En Dcoop garantizamos planes formativos que sensibilicen en igualdad y que promuevan el desarrollo profesional y su adaptabilidad a los requisitos de los puestos de trabajo, mejorando la empleabilidad interna", comentan desde el grupo cooperativo.
La aplicación de políticas de igualdad en Dcoop remontan sus orígenes al plan existente hace más de una década en la planta de aceituna de mesa en Dos Hermanas (Sevilla). Además, Mercaoleo y Qorteba, que forman parte del grupo, ya tenían en vigor y registrado sus respectivos planes en el Ministerio de Igualdad.