
La situación laboral de las personas que se dedican a la hostelería no suele ser la mejor por las largas jornadas, los contratos precarios y los bajos salarios, todo esto sumado a las malas actitudes de muchos clientes o, incluso, jefes. En este contexto no han sido pocos los que se han cansado de esta situación y usan las redes sociales para denunciar estas prácticas.
Jesús Soriano es uno de estos usuarios que hacen uso tanto de TikTok como de Twitter (ahora X) para denunciar muchas injusticias que viven sus compañeros de profesión. En su perfil de Soy Camarero ha compartido uno de estos casos en los que los abusos no terminan ni con el fin del contrato.
El influencer ha comenzado su publicación con una demoledora frase que ha causado la indignación de muchos: "Cuando trabajas y al final te sale a pagar". El caso es el de un trabajador que firmó baja voluntaria "porque ya estaba quemado de las condiciones" y acompaña estas palabras con una captura de pantalla de la conversación que había tenido con su jefe.
"Iré de tarde-noche, sobre las 18.30", comenzaba diciendo el trabajador antes de que le dieran una respuesta que jamás habría esperado: "No te molestes", iniciaba su jefe, "me mandaron el cierre el martes y te sale a pagar". Explicaba que un archivo que le había enviado reflejaba los datos de su liquidación "según la misma me deberías tú a mí 265 euros", pero ambos quedarían "en paz".
Cuando trabajas y al final te sale a pagar... (No pidió adelantos ni nada por el estilo) Firmo baja voluntaria porque estaba ya quemado de las condiciones. pic.twitter.com/FcevggzSxJ
— Soy Camarero (@soycamarero) September 10, 2024
Jesús Soriano ha querido dejar claro que este trabajador no había pedido ni adelantos y había acudido a su puesto de trabajo con regularidad. La situación ha despertado un gran revuelo en redes sociales y muchos han sido los que han compartido su indignación y experiencias cercanas. "Conozco casos de gente a la que le han 'obligado' a disfrutar de más vacaciones de las que debían por falta de trabajo de manera puntual y luego en el finiquito le han descontado esas vacaciones, saliéndole al trabajador a deber. Spoiler: es denunciable y no pueden hacerlo", decía un usuario. "Pagar por trabajar, el sueño de los explotadores empresariales", comentaba otro. "¿En qué mundo de fantasía tiene que vivir un 'empresaurio' para decirle a un trabajador que la liquidación le sale 'a pagar'?"
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores?
El Estatuto de los Trabajadores regula los derechos del trabajador al terminar la relación laboral. Al presentar la baja voluntaria, el empleado tiene derecho a recibir el finiquito, que incluye todas las cantidades pendientes por parte de la empresa. Este finiquito recoge los salarios correspondientes a los días trabajados hasta la fecha de baja, la parte proporcional de las pagas extraordinarias si no han sido prorrateadas y las vacaciones acumuladas que no han sido disfrutadas. En caso de haber disfrutado más vacaciones de las que correspondían, la empresa puede descontar ese exceso del finiquito.
A diferencia del despido, la baja voluntaria no genera derecho a indemnización. Además, el trabajador debe cumplir con el preaviso que establezca su convenio colectivo o su contrato de trabajo, normalmente suelen ser 15 días. Si no se respeta el plazo de preaviso, la empresa puede descontar los días correspondientes del finiquito.