
Cada año, la conocida revista Viajes National Geographic publica su particular listado de 100 pueblos más bonitos de España, una recapitulación de los puntos de la geografía española imprescindibles para los expertos de la redacción.
Algunos reciben cada año miles de turistas de todo el mundo, mientras que otros todavía se esconden como secretos bien guardados. Lo que sí guardan todos en común es su riqueza cultural y paisajística, así como su papel protagonista en la España rural. "La España menos poblada tiene muchas maravillas en miniatura que conviene marcar en el plano de las escapadas por su patrimonio, urbanismo o por su relación con el entorno", indican desde Viajes National Geographic.
En esta edición, el pueblo más bonito para la revista Viajes National Geographic es Altea, que pasa del puesto 20 al primer puesto.
Sobre esta pintoresca localidad de Alicante, la revista ensalza sus resquicios como pueblo pesquero, de los que todavía sobreviven los graznidos de las gaviotas en la costa y los barcos amarrados en el puerto o faenando.
"Hasta hace poco, la calle del Sol todavía olía a pescado y a saladura, y de las puertas colgaban cortinas negras, indicando que se estaba en el barrio marinero. Ahora, esta calle se enfila por el barrio de El Fornet, con sus callejuelas empedradas y sus casas blancas engalanadas con la algarabía cromática de geranios, jazmines y buganvillas", describe la revista.
Pero sin duda, el elemento que más ha pesado en su elección como pueblo más bonito de España es su joya de la corona: la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo. "Sus dos cúpulas, cubiertas de tejas vidriadas azules, raciman a su alrededor las calles blancas tan típicas del Mediterráneo, rodeadas por la Torre de Galera y la de Bellaguarda y los accesos de Portal Nou y Portal Vell", describe.
Más allá del propio municipio de Altea, la revista recuerda que en cada balcón hay un mirador desde el que contemplar la Sierra de Aitana y la Sierra de Bernia a un lado, así como el faro de Punta de l'Albir, el Cabo Morró de Toix o el Peñón de Ifach al otro lado.