Actualidad

La gastronomía andaluza enamora a Japón, las exportaciones agroalimentarias superan los 93 millones de euros en seis meses

Andalucía TRADE ha organizado la participación de 28 empresas andaluzas en dos acciones promocionales. elEconomista

Andalucía ha logrado consolidar el atractivo de riqueza gastronómica a nivel internacional y las exportaciones continúan marcando récord. Japón ha superado este año todos los registros con unas ventas de 93 millones de euros y un crecimiento interanual del 15,9% que sitúa como el segundo mercado asiático para el sector tras China (17,6%) casi igualando su peso, con el 17% del total.

Según los datos de Andalucía TRADE, la región se posiciona con estas cifras como la tercera comunidad más exportadora de España al país nipón, con el 14% del total de ventas, solo adelantada por Cataluña y Aragón.

Los alimentos exportados son diversos, no obstante, lidera las ventas de manera destacada el aceite de oliva, con unas exportaciones de 60 millones de euros, el 64% del total de ventas a Japón, con un crecimiento del 13,5%; producto que se desglosa del primer capítulo más exportado, las grasas y aceites (64 millones y alza del 11,8%).

En segundo lugar, se encuentra la carne y los despojos comestibles, con ventas de 12 millones, el 12,9% de las ventas y bajada del 1,2%; seguido de los pescados y crustáceos, que con el tercer mejor crecimiento del Top10 con un alza del 147% en este periodo, facturan 8,2 millones. En cuarta posición están las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, con 2,1 millones y un incremento del 31%.

Sevilla la provincia que más exporta

En cuanto a las provincias, Sevilla se sitúa líder de ventas de productos de alimentación al mercado japonés, con unas exportaciones por valor de 32 millones y concentra el 34% del total andaluz, pese a una bajada del 13,8%. En segundo puesto, se encuentra Málaga, con 20,8 millones de euros, el 22,4% del total de ventas y descenso del 7,6%; le sigue Córdoba, con 16,2 millones, el 17,4% del total y subida del 155%, la tercera mejor de las provincias en este periodo.

Jaén es la cuarta provincia más exportadora, con 7,5 millones de euros, el 8,1% del total de las ventas de Andalucía, con un aumento del 29,7%; seguida de Granada, con 6,2 millones, el 6,7% de la factura, y un incremento del 131%, más del doble; Cádiz, con 6,1 millones, el 6,6% del total y subida del 0,8%.

Destaca Huelva, en séptima posición, con la mejor subida entre las provincias multiplicando por casi 24 sus cifras (+2.288%) con 4,3 millones de euros (4,6% del total). Por su parte, Almería, aunque cierra el ranking con ventas menores (274.149 euros), registra el segundo mejor aumento, del 590%, multiplicando por casi siete sus exportaciones.

Promoción gastronómica

Andalucía TRADE ha organizado la participación de 28 empresas andaluzas, a través de sus importadores japoneses, en dos importantes acciones en el hotel Gran InterContinental Yokohama de Japón: una feria gastronómica, que se extenderá hasta el 25 de noviembre, y un curso de cocina que tuvo lugar el pasado 9 de septiembre.

El objetivo de ambas promociones es impulsar la presencia de los alimentos y bebidas andaluces en una de las ciudades más grandes de Japón, un país con 125 millones de consumidores potenciales.

La expedición andaluza cuenta además con la presencia del reconocido chef andaluz Ezequiel Montilla, del restaurante Alma de Puente Genil (Córdoba), quien ha diseñado los menús que se ofrecerán hasta finales de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky