Actualidad

Opositores venezolanos denuncian el "asedio" a la Embajada de Argentina en Caracas

  • Argentina ha solicitado una orden de detención contra Nicolás Maduro, y "otros cabecillas del régimen"
Manifestantes con banderas venezolanas en una protesta contra Nicolás Maduro, en Buenos Aires / EP

El partido opositor Vente Venezuela (VV) ha denunciado este viernes que efectivos de la Inteligencia y de la Policía venezolanas están rodeando la Embajada de Argentina en Caracas, donde se encuentran seis líderes de la formación acogidos por el Gobierno de Javier Milei desde finales de marzo.

La formación liderada por María Corina Machado ha culpado de estos hechos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. "Responsabilizamos a Nicolás Maduro de este asedio contra nuestros nuestros dirigentes asilados en la Embajada. Allí se encuentran asilados nuestros jefes de Comando: Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Beto Villalobos", ha señalado en su cuenta de la red social X.

Previamente, alrededor de las 8.30 horas (hora local), Urruchurtu anunció la llegada de patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) que, "junto a funcionarios encapuchados y armados, rodean y asedian" la Embajada de Argentina en la capital venezolana.

El Comité de Derechos Humanos del partido ha alertado a la comunidad internacional de la presencia de estos efectivos "con los rostros cubiertos con pasamontañas, armados y con chalecos antibalas", y ha responsabilizadao al Gobierno de Maduro de "cualquier cosa que pueda ocurrir con (sus) compañeros".

Por su parte, la Plataforma Unitaria de Venezuela ha mostrado su rechazo a la "irregular situación" que se está produciendo en la Embajada argentina en el país, y ha exigido el cese "inmediato de esta "persecución". "¡Hacer política no es un delito!", ha defendido en la mencionada plataforma.

Las autoridades de Brasil han asumido la representación consular de Argentina, custodiando su Embajada en Caracas, desde princios de agosto, después de que Maduro expulsara a los diplomáticos de Buenos Aires por negar su victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Argentina pide la detención de Maduro

Por otra parte, el Ministerio de Exteriores de Argentina ha emitido un comunicado, instando al Tribunal Penal Internacional (TPI) a solicitar una orden de detención contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y "otros cabecillas del régimen".

"Ante el agravamiento de la situación en la República Bolivariana de Venezuela a partir del 28 de julio pasado y la comisión de nuevos hechos que pueden ser considerados delitos de lesa humanidad, la República Argentina exhorta al fiscal del Tribunal Penal Internacional que solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares el dictado de órdenes de detención contra Nicolás Maduro y otros cabecillas del régimen", ha señalado en una nota publicada en la red social X.

El Ministerio ha justificado esta decisión por la "evidencia recogida" en el marco de las investigaciones que dirige la Fiscalía del TPI sobre los hechos posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, según los cuales, en opinión del Gobierno argentino, son "elementos suficientes para considerar el mérito del dictado de las mencionadas órdenes de detención". El Ejecutivo argentino ha avanzado que presentará una nota recogiendo estos argumentos ante la Fiscalía del TPI el próximo lunes.

A mediados de este julio, el Gobierno de Javier Milei se reincorporó a la denuncia presentada en 2018 contra el país caribeño ante el TPI por presuntos crímenes de lesa humanidad, de la que se había retirado en 2021 bajo la Presidencia de Alberto Fernández. Uruguay, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú son el resto de países demandantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky