Actualidad

El 77% de los aragoneses cambiaría su residencia a otra autonomía: Andalucía y Canarias son las favoritas

El 77% de los aragoneses cambiaría su residencia a otras autonomías. | Firma: Europa Press.
Zaragozaicon-related

Al 74% de los aragoneses les gusta vivir en España, pero ¿realmente quieren residir en Aragón? Depende. El 77% de afirma que preferiría vivir en otra autonomía. Un porcentaje que puede parecer elevado, pero que en realidad supone un 9% menos respecto al año pasado.

Los jóvenes son los más partidarios o proclives a vivir fuera de Aragón, incluso de España, porque tiene su punto de mira en el extranjero. Al menos así lo reconoce el 73% de los menores de 35 años. Un dato que supone un aumento del 3% en relación al anterior Barómetro de la Vivienda Planeta Propietario, realizado por Grupo Mutua Propietarios.

Tan solo el 23% afirma que no cambiaría su residencia a otra autonomía, además de recogerse en esta encuesta que el 17% no tiene claro si querría vivir o no en otro lugar.

Con este porcentaje del 23%, Aragón se sitúa como una de las comunidades con los habitantes menos "fieles". Tan solo se estiman datos más bajos en La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha, todas ellas con el 21% de "fidelización".

Estos datos contrastan con otras autonomías como Andalucía que, con el 52%, presenta el mayor índice en cuestión de fidelidad de habitantes, seguida de valencianos con el 50% y de los asturianos, con el 45%.

El 23% de los aragoneses no cambiaría su residencia a otra autonomía

Y, ¿qué comunidades prefieren los aragoneses para irse a vivir? Andalucía encabeza este listado. Es el destino elegido por el 11%, aunque este porcentaje baja 7 puntos en comparación con 2023, ejercicio en el que se situó en el 18%.

Además de Andalucía, también destacan las Islas Canarias con el mismo porcentaje del 11% tras subir un punto sobre el año anterior, y de la Comunidad de Madrid, que se coloca en el tercer puesto con el 9%.

En cuarto lugar se sitúa Asturias, con el 8%. A ella le siguen Cantabria, con el 5%; Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, todas ellas con el 3%; y las Islas Baleares, Cataluña, Galicia y País Vasco, todas con el 2%.

Los habitantes de Aragón también contemplan cambiarse de casa, sobre todo para mejor la ubicación

Y los aragoneses tienen claro dónde no quieren vivir. Entre las comunidades que no figuran en su lista de favoritas, ni siquiera con un porcentaje bajo, están Murcia, Extremadura, Navarra y La Rioja. Todas ellas registran un 0%.

Aragón es una de las comunidades con los habitantes menos "fieles" para mantener su aquí su residencia

El cambio a otra comunidad española no es el único que se contempla. Un 23% de los aragoneses preferiría irse a otro país, produciéndose un descenso del 1% sobre 2023. Aquí las preferencias también están claras. Europa sigue siendo el destino elegido, a pesar de que cae 3% en comparación con el anterior estudio. Tras Europa, se sitúa Norteamérica con el 3%, Sudamérica con el 2%, Asia con el 2% y África con el 1%.

Y, ¿en qué se basan los aragoneses para cambiar de residencia a otra autonomía? Principalmente, se atiende al clima, la herencia cultural, la calidad de vida, los paisajes y la gastronomía.

Cambio de casa

El barómetro también alude al cambio de casa. En este sentido, se observa que el 23% de los aragoneses tiene previsto hacerlo en los próximos años. Este porcentaje disminuye un 23% sobre 2023.

Los más receptivos a hacer una mudanza son los jóvenes, con el 36%, así como aquellos que viven de alquiler, es el caso del 24%, y de los que viven en casas de menos de 75 metros cuadrados (29%).

Y, ¿por qué se quiere cambiar de casa? El principal motivo es mejorar la ubicación actual. Un factor al que aluden el 33% de los encuestados. En segundo lugar, se sitúa la necesidad de buscar una vivienda de mayor tamaño, lo que apunta el 28%. Este porcentaje baja 16 puntos porcentuales sobre 2023.

No obstante, un 9% se cambiaría de casa para buscar una más pequeña, mientras que un 7% explica que se mudaría por problemas de convivencia. En ambos casos, se produce un descenso de un punto porcentual en comparación con el ejercicio pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky