
"España será un país mejor si tiene más automóviles eléctricos, por cierto, fabricados en España, más autobuses públicos y, por tanto, más transporte público y menos Lamborghinis". Así justificó Pedro Sánchez su anunciada intención de subir de nuevo los impuestos a las rentas altas en la inauguración del curso político.
Las palabras del presidente del Gobierno sugieren que España es un país que cuenta con un gran volumen de coches de la marca italiana, pero ¿cuál es la realidad en España?
En los primeros 8 meses de 2024, el número de Lamborghinis matriculados en el país es de 34 automóviles de la marca 'prime' de Italia, mientras que en España se han registrado 671.551 coches, por lo que la cifra de 2024 representa solamente un 0,005% de los turismos matriculados.
Además, de esos 34 Lamborghinis, solamente 2 pertenecen al mes de agosto y los modelos registrados son el Huracan y Urus. Y por provincias, Barcelona, con 14, lidera el ránking, por encima de Madrid (10), Málaga y Baleares (ambas matricularon 2). Y el resto, con una cada una, son Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Salamanca, Valladolid, Galicia y Pontevedra.
Si echamos la vista atrás, en los últimos 10 años, en España solamente se han matriculado 264 Lamborghinis, lo que otorga una media de 26,4 coches al año. . En 2023, había en España 250.600 personas consideradas ricas –con al menos un millón de dólares de patrimonio, según el informe el Informe sobre la Riqueza Mundial 2024 del Instituto de Investigación Capgemini, coincidiendo con el año que más coches de la marca italiana se han registrado hasta la fecha (46).
Pero Sánchez no se ha quedado solamente ahí, sino que su explicación para aumentar los impuestos a quienes más dinero tienen ha estado directamente ligada a la protección de la clase trabajadora: "Lo haremos, insisto, no para perjudicar a los millonarios, sino para proteger a las clases medias y trabajadoras de un sistema injusto".