
¿Se avecina polémica con el 'Suavefest' de María Pombo? La Comunidad de Madrid ha requerido al Ayuntamiento de Boadilla del Monte la documentación técnica necesaria para valorar la autorización del festival de la 'influencer' María Pombo, que pretende celebrarse en el Palacio del Infante Don Luis. Este espacio cuenta con la protección de Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que el Ejecutivo regional sugiere buscar una zona alternativa sin acceso al inmueble y sus jardines para la celebración del evento.
Fuentes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte han confirmado a Europa Press, tal como ha adelantado la 'Cadena Ser', que el Gobierno regional "no ha recibido solicitud de autorización" para este evento, previsto para el 14 de septiembre con la actuación de Juan Magán, entre otros artistas, por lo que ha requerido la documentación al Consistorio, ya que se trata de un trámite preceptivo según lo dispuesto en los artículos 39 y 61 de la ley 8/2023, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
La Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español ha solicitado que se remita "a la mayor brevedad posible" esta documentación para "poder valorar la incidencia, o no, y la viabilidad, en su caso, del citado evento sobre el palacio y los jardines", ambos declarados BIC.
La documentación a presentar tendrá que ser "lo más exhaustiva posible" y deberá incluir "al menos los espacios que se van a utilizar para el evento", especificando cuáles son de utilización por parte de los participantes y cuáles están destinados a la zona de trabajo y servicio, así como su estado actual.
Del mismo modo, estas fuentes explican que se deberá especificar las actuaciones necesarias para poner en uso los espacios requeridos, aportando cuantos planos acotados (planta, alzados, secciones) y detalles técnicos se estimen necesarios, describir las instalaciones que se precisen (aseos portátiles, zona de basuras, zona de limpieza, etc.), señalando su ubicación; los recorridos de evacuación y accesibilidad y las medidas preventivas de seguridad y de protección, tanto del Palacio y de los jardines.
A partir de ahí, valorará la propuesta una vez recibida y "teniendo en cuenta la máxima protección cultural de la cual goza el palacio y los jardines".

Buscar una zona alternativa
En cualquier caso, la Dirección General sugiere al Gobierno local de Boadilla del Monte que, como ha ocurrido en otros eventos aprobados en esta dirección general, habilite para el festival SuaveFest "una zona independiente sin acceso al palacio y sus jardines, para salvaguardar su protección".
El Palacio del Infante don Luis junto con sus jardines, está sujeto a los regímenes de protección como Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico-Artístico y paraje pintoresco, así como zona arqueológica.
Fuentes del Consistorio ya explicaron el pasado 20 de julio que estaban analizando la documentación aportada por los promotores del evento, pero apostaban por que se pudiera celebrar en Boadilla y, preferiblemente, en el Palacio, "ya que supone una importante promoción para nuestro mayor atractivo turístico".
"Trabajaremos al máximo para hacer viable el proyecto, pero siempre respetando el interés de nuestros vecinos y el de la mejor preservación de nuestra joya del neoclásico. Nosotros ya hemos demostrado en diferentes ocasiones que pueden tener lugar grandes eventos en el Palacio con actuaciones como las Raphael, Lory Meyers o Ara Malikian. Además, el mismo, ha cobijado diferentes ediciones del Mercado del Palacio, la Feria del Vino... El último gran evento fue organizado por el programa 'Más que Coches', que atrajo a más de 20.000 personas", señalaron.
Una oportunidad "única"
El 19 de julio, durante la celebración del Pleno municipal y tras el anuncio por parte de los organizadores del SuaveFest a través de las redes sociales, el Grupo Municipal Socialista preguntó al alcalde, Javier Úbeda (PP), su opinión sobre la celebración del mismo en el Palacio del Infante Don Luis, así como su valoración sobre la conveniencia o necesidad, a su juicio, de la celebración de dicho evento en el Casco Histórico de Boadilla.
En respuesta, Úbeda manifestó no tener ningún inconveniente en la celebración de dicho festival en la segunda terraza del Palacio, al igual que se han celebrado otros eventos, como el de los coches o la final de la Eurocopa de fútbol, por lo que expresó su deseo de que éste no fuera el único y que se puedan celebrar muchos más, ya que al ser un privado el que alquila el espacio genera ingresos para el Municipio. "La idea es que vengan muchos más, por los ingresos que generan y porque se da a conocer Boadilla al mundo", añadió.
A pesar de reconocer que los organizadores se habían "precipitado" en anunciar la celebración del festival en el Palacio sin tener todavía la autorización pertinente por parte del Ayuntamiento, dado que estaban todavía los técnicos municipales revisando la documentación presentada y que, además, también debería pronunciarse la Comunidad de Madrid, para el alcalde lo importante es la "oportunidad única" que este evento proporciona a Boadilla para dar a conocer el municipio, su Palacio y su entorno de forma gratuita.
"Para nosotros es una campaña publicitaria que no hubiéramos podido asumir con recursos municipales por el importe y porque no es de recibo", añadió el primer edil.
Pero para el PSOE de Boadilla "resulta totalmente desconcertante" la respuesta del señor Úbeda en cuanto a los beneficios y las oportunidades que este tipo de festivales puede aportar a Boadilla, no sólo por considerar que la localización del evento "no es la adecuada para su celebración, sino por las molestias que puede ocasionar a los vecinos y vecinas, así como, al entorno natural".
Críticas de asociaciones y ecologistas
A los problemas anteriores también se suman las críticas de varias asociaciones, que han pedido al Ayuntamiento de Boadilla del Monte que no conceda a María Pombo la autorización para su festival de música. En concreto, Amigos del Palacio de Boadilla del Monte y Ecologistas en Acción se oponen a la celebración del evento en favor de la "conservación del lugar".
La asociación ha considerado que "dando por hecho que se cumplirán los requisitos y permisos necesarios para un evento de esta categoría, lo importante es que el palacio no parece el lugar más adecuado para ello, ya que se trata de un conjunto monumental del siglo XVIII, cuya recuperación y rehabilitación está costando tanto dinero a las arcas públicas".
Por su parte, los ecologistas han señalado que se trata de "una superficie forestal de gran valor natural, con predominio de la encina acompañada de quejigo y fresno y cruzado por varios arroyos".
Asimismo, han asegurado que el evento ofrecerá seis horas de música continuada y congregará a 7.500 personas, lo que generará, según la asociación, problemas de movilidad en los accesos y en el entorno del palacio, que no cuenta con una zona para acoger el estacionamiento de los miles de vehículos que se concentrarán y que posiblemente terminen invadiendo el monte.