
La Guardia Civil ha interceptado a nueve personas migrantes, cinco de ellos menores de edad y de origen magrebí, que trataban de pasar a la península escondidos en el interior de los camiones que transportan las atracciones de la recién finalizada feria de Ceuta.
La operación ha dado comienzo en la madrugada de este martes y continuará "como mínimo dos días más", según ha informado la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, que ha realizado este martes un balance del operativo en la explanada del muelle de Poniente del Puerto de la ciudad norteafricana.
La Guardia Civil ha inspeccionado ya a 68 vehículos, entre ellos camiones, remolques o caravanas, que han ido abandonando el recinto ferial durante la madrugada. El personal que se ha destinado para este dispositivo consta de 25 agentes de la Guardia Civil, cinco de la Policía Nacional y siete de la Autoridad Portuaria. Se suman a los agentes de la Policía Local y a los profesionales de la seguridad privada.
Máquina detectora de latidos
Como novedad, este año cuentan con una máquina detectora de latidos, "que viene a suponer un avance en los medios utilizados por la Guardia Civil para atender la demanda que esto supone".
La tecnología de detección de latidos ha avanzado significativamente, y este año se está utilizando una máquina más moderna y especializada con un sistema inalámbrico de microdetección humana. Esta máquina funciona mediante unos dispositivos de color amarillo que los agentes colocan en las atracciones de feria o vehículos sospechosos.
El proceso es rápido y eficiente: en solo 20 segundos, la máquina emite un potente sonido de bocina si detecta la presencia de personas ocultas. Si no se detecta ningún latido, la pantalla del ordenador conectado refleja que no hay alarmas. Este sistema inalámbrico permite a los agentes inspeccionar de manera eficaz y discreta, mejorando la seguridad y facilitando la identificación de migrantes escondidos en las atracciones de feria.
Durante la intervención de Pérez, el número de extranjeros detectados hasta el momento se limitaba a cuatro. La delegada ha resaltado que las que manejaba se trataban de "cifras históricas" ya que no habían sido tan bajas "en años" pese a la creciente presión migratoria que sufre la Frontera Sur de Europa estos días.
El número, sin embargo, va creciendo, acercándose a las cifras del pasado 2023, cuando, a la misma hora, se había frustrado el intento de paso a la península de 10 personas, aunque el total de vehículos también era mayor, con 82 inspeccionados.
La delegada ha explicado que el descenso puede "deberse a distintos factores". "Quizás los controles fronterizos, que se han visto agudizados. También el que se sepa de la existencia de esta operación, que puede frustrar esa salida de la ciudad", ha explicado, para resaltar más tarde "la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".