
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su homólogo de la Región de Murcia, Fernando López Miras, han firmaron este martes en Caravaca de la Cruz un protocolo de colaboración por el que ambas administraciones sumarán esfuerzos en las iniciativas y proyectos vinculados a la gestión y promoción de sus Ciudades Santas, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, así como de sus vías de peregrinación.
López Miras, quien ha recorrido junto a Alfonso Rueda un tramo del Camino de la Cruz, ha resaltado que "acuerdos como éste nos demuestran que es posible unir lazos entre comunidades autónomas en proyectos que sumen, que sirvan para avanzar, y que sirvan para reivindicar la identidad, tradiciones e historia.
El protocolo permitirá potenciar el Camino de la Cruz, ya que "el Camino de Santiago es el espejo en el que nos miramos cuando buscamos un impulso social, cultural, turístico y económico del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz", ha subrayado el jefe del Ejecutivo regional.
Al respecto, López Miras explicó que firman este protocolo con aquellos que más experiencia tienen", y quienes han conseguido hacer de su Camino un referente a todos los niveles. "Sentimos un vínculo especial con Galicia, y hoy lo materializamos con esta visita y con la firma de este protocolo de colaboración", dijo.
Desestacionalizar el turismo
En cuanto a los objetivos más importantes para el futuro del Camino de la Cruz, López Miras ha resaltado que el reto es desestacionalizar la peregrinación, es decir, que haya peregrinos todos los años.
El protocolo firmado también recoge el trabajo conjunto para la celebración de los 'Encuentros Internacionales de Ciudades Jubilares', junto con Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén. De esta forma, tendrá lugar un punto de encuentro periódico entre las cinco ciudades del mundo que gozan del jubileo 'in perpetuum' para la cristiandad.
Rueda, por su parte, ha destacado que son muchos los puntos en común entre la capital gallega y la localidad murciana, como que son dos de los únicos cinco lugares del mundo en los que se puede ganar el Jubileo, una cuestión que, según el presidente, "marca mucha identidad y da muchísimas oportunidades".
En este sentido, ha recordado que el Camino de Santiago ha registrado un "crecimiento exponencial" desde 1993, fecha en la que recibió el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.
Balance
De hecho, desde ese año, se multiplicaron más que por cuatro el número de peregrinos, que en 2023 llegaron a los 446.000. En lo que va de año, ya superaron los 260.000, esto es, un 15% más que en el mismo período del año pasado.
Asimismo, ha enfatizado la importante internacionalización del Camino, con la previsión de que el número de peregrinos extranjeros va a superar con mucho a los nacionales. Con estas cifras como base, el presidente gallego se ha reafirmado en que en el próximo Xacobeo, de 2027, se va a batir un nuevo récord.