
La Asociación de la Empresa Familiar de Aragón (AEFA) y la Fundación Caja Rural de Aragón se han unido para impulsar una nueva edición, ya la octava, del Programa de Análisis y Dirección de la Empresa Familiar (PADEF) para aumentar las habilidades ejecutivas de los miembros de estas compañías para mejorar su gestión.
En la presentación del programa, el director general de la AEFA, Jorge Esteban, ha explicado que el PADEF tiene carácter pionero en el ámbito nacional, además de explicar que esta formación está abierta a todas las empresas familiares de Aragón.
El programa permitirá a los alumnos compartir aspectos de su día a día, aparte de aprender del conocimiento del resto de participantes y de las enseñanzas y distintos enfoques de los ponentes.
El PADEF también se basa en las experiencias de las principales empresas familiares de Aragón, aparte de facilitar crear una red de contactos con el fin de establecer relaciones profesionales, pero siempre con el nexo común de los valores de la empresa familiar. Unas características que aportan un valor diferenciado al programa.
Sobre esta base, sus objetivos se centran en potenciar la capacidad de liderazgo, obtener una mayor comprensión de la idiosincrasia propia de la empresa familiar, dotando al participante de estrategias de éxito en entornos de incertidumbre.
También permite actualizar conceptos, modelos y metodologías para mejorar la eficiencia de gestión y profundizar en el régimen fiscal propio de la empresa familiar y los medios para facilitar su continuidad.
En la presentación también ha participado el director de la Fundación Caja Rural de Aragón, Carlos López Pardos, quien ha destacado el papel de la empresa familiar para entender la modernización y el desarrollo social que se ha alcanzado.
La octava edición del PADEF se celebrará entre el 14 de septiembre y el 10 de noviembre de 2024. Las clases se impartirán en la sede de la Fundación Caja Rural de Aragón los jueves por la tarde y los viernes por la mañana. Se han configurado en 5 módulos de 6 sesiones. El 21 de noviembre tendrá lugar la entrega de diplomas dentro de un acto que contará con una mesa redonda en la que habrá un invitado relevante del mundo empresarial.
El acuerdo alcanzado entre AEFA y la Fundación Caja Rural contempla a su vez que la entidad financiera ceda el salón de actos que tiene en Huesca para llevar a cabo un PADEF en la capital oscense el año que viene.
Hasta el momento, un centenar de alumnos de más de 70 empresas han pasado por el PADEF para recibir la formación de profesionales de equipos de Cuatrecasas, Deloitte, Garrigues, Integra Tecnología, KPMG, MasMenthe, PwC o Qualitas, entre otros.
La empresa familiar en cifras
AEFA suma 96 empresas aragonesas asociadas, líderes en sus sectores, que aportaron en 2023 una facturación global de más de 16.547 millones de euros, un 31% del VAB
de Aragón. Además, generaron más de 71.540 puestos de trabajo en el último ejercicio, lo que supone más del 11% de la población ocupada de la Comunidad en el sector privado.
En cuanto a la facturación por sectores de estas empresas, el 45% pertenece al sector industrial; el 30% al agrícola, el 23% al de servicios y el 2% a la construcción.
Respecto al número de empleados que componen cada una de las compañías, el 32% son grandes empresas de más de 250 trabajadores, mientras que el 68% son pequeñas y medianas empresas.
En materia de internacionalización, las exportaciones de Aragón volvieron a batir un nuevo récord, con un volumen económico que alcanzó los 17.624,6 millones de euros. El porcentaje de internacionalización se mantuvo en 2023 en un 29%.