Actualidad

El color original con el que Van Gogh pintó Los Lirios: cambió tras décadas de exposición a la luz

Foto: iStock

El Getty Center de Los Ángeles ha descubierto una variación en el cuadro de los Lirios que Van Gogh pintó durante su estancia en el asilo de Saint Paul de Mausole, en Saint-Rémy, un año antes de su suicidio. Gracias a un exhaustivo análisis científico en la obra los investigadores han podido determinar que estas conocidas flores no siempre fueron azules, sino que en un primer momento se habían aplicado un vibrante violeta a la pintura.

La sospecha sobre el color de Los Lirios de Van Gogh no es nada nuevo, ya que en una carta que el artista envió a su hermano este le decía que había comenzado un cuadro como terapia con "lirios violetas". En este sentido el Centro Getty siempre quiso realizar un estudio en profundidad para conocer más, pero la popularidad de la obra hizo realmente difícil llevarla a cabo. Sin embargo, en la pandemia de COVID-19 los investigadores vieron una oportunidad para realizarle dicho estudio científico.

Durante este se emplearon técnicas no invasivas como la espectroscopia de fluorescencia de rayos X, lo que sacó a relucir la presencia de un pigmento rojo conocido como laca de geranio, muy sensible a la luz.

Debido a las décadas de exposición del cuadro a la luz no tardó perder este tono rojizo y quedarse como los lirios que se conocen hoy en día. Para remarcar la importancia de las técnicas modernas de conservación el Centro Getty ha planteado una exposición basada en la luz y cómo esta influye en las obras: Ultravioleta: Nueva luz sobre los Irises de Van Gogh. Para ello se tomarán prestadas pinturas del Museo Van Gogh en Ámsterdam para contextualizar los Irises dentro de la obra de Van Gogh. El Museo Van Gogh también prestará una réplica de una caja de ovillos de lana, que Van Gogh utilizó para explorar las relaciones entre los diferentes colores.

"Esta exposición ilustra de forma hermosa cómo los conservadores y los científicos del Getty colaboran para comprender y cuidar mejor las obras de arte", afirmó Catherine Patterson, científica del Getty Conservation Institute. "La reconstrucción que surgió de esta investigación nos permite ver Lirios bajo una nueva luz y apreciar mejor la intención del artista".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky