Actualidad

Llega Hueco a Zaragoza, el Airbnb para rentabilizar espacios de trabajo y oficinas conectando oferta y demanda

  • Se pueden alquilar salas de reuniones o espacios no utilizados en oficinas a otros profesionales 
  • El alquiler es por horas, días o meses
  • Una startup puede llegar a percibir hasta 25.000 euros por el alquiler de espacios que no utiliza 
Hueco conecta oferta demanda y oferta de espacios para profesionales que se pueden alquilar por horas, días o meses. | Firma: Europa Press.
Zaragozaicon-related

Encontrar una oficina o espacio con la superficie justa para desarrollar una actividad profesional o bien un pequeño negocio y pagar un precio económico por ello no es fácil. Es habitual tener que alquilar espacios que son más grandes de lo que realmente se precisa, lo que lleva a incurrir en costes más elevados.

Hueco pone punto y final a esta situación. Esta plataforma, que funciona a modo de Airbnb, permite que las personas que ocupan una oficina o un local puedan compartir espacio de trabajo con otros profesionales o pequeños negocios con el fin de obtener una rentabilidad por ese espacio que no emplean. Además, facilita que los profesionales pueden optar a estas salas para desarrollar su actividad, abonando un precio más económico.

Esta plataforma ya estaba operando en Zaragoza desde el año pasado a través de una prueba piloto con diferentes host (proveedores con espacio sobrante), aunque ha sido este año cuando Hueco ha tomado impulso en la capital aragonesa, afirma Rafa Castilla, CEO y fundador de Hueco, a elEconomista

Hueco cuenta ya en Zaragoza con alrededor de 16 espacios disponibles para trabajar, aunque el objetivo es seguir aumentado esta cifra y expandirse por Aragón. "Vamos a abrir todas las ciudades de más de 100.000 habitantes". Entre las que ya están empezando a trabajar está, por ejemplo, Teruel, que también se quiere impulsar próximamente. De hecho, la previsión para 2024 es llegar a más de 50 ciudades y más de 200 espacios de trabajo en el territorio nacional.

El objetivo es así "ayudar a las empresas a rentabilizar su espacio de trabajo. Y no sólo oficinas, sino también empresas y negocios", con independencia de la actividad profesional que se desarrolle. De esta manera, por ejemplo, un psicólogo puede compartir espacio con un fisioterapeuta o una tienda puede compartir el establecimiento con otra marca como si fuera una pop up, pero atemporal, entre otras opciones.

Todos los espacios de Hueco "están listos para empezar a trabajar", teniendo los profesionales interesados en ellos mucha flexibilidad, ya que se pueden alquilar por horas, días y meses.

Además, el precio es más bajo que los que suelen encontrarse en el mercado porque se trata de rentabilizar el espacio disponible y que no se utiliza. "Se genera margen con este alquiler que es una ayuda para pagar las facturas". Por ejemplo, los host de las startups pueden ganar hasta 25.000 euros al mes y más del 30% logran cubrir el alquiler de sus oficinas con el alquiler de los espacios que no precisan.

De momento, Hueco está teniendo una buena aceptación, especialmente en el área de bienestar, salud o tiendas, aunque los espacios son una buena solución para muchas otras actividades como yoga, pilates o coaching, que también conforman una buena parte de la demanda.

Cómo funciona

Los profesionales o empresas que tengan espacios disponibles que quieran alquilar tienen que ponerse en contacto con Hueco, que cuenta con un equipo de verificadores para corroborar que todo lo que se va a anunciar en la plataforma es veraz, incluyendo las fotos.

De cara a los profesionales, solo tienen que entrar en Hueco, seleccionar la ciudad en la que quieren alquilar el espacio, pudiendo incluso elegir por zona o prestaciones de ese espacio de trabajo. Una vez se encuentra lo que se busca, se reserva por fecha de entrada y se confirma la reserva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky