Actualidad

El PPdeG pedirá a Contas que audite a concellos que no presenten sus cuentas en plazo

  • Redondela, A Rúa y Verín aún no presentaron ante el Tribunal de Contas su Cuenta General de 2022, lo que supone que se desconozca su situación económica.
El portavoz 'popular', Alberto Pazos, en el centro, que este viernes se ha desplazado a Redondela (Pontevedra).
Galiciaicon-related

El Grupo Popular del Parlamento de Galicia solicitará al Consello de Contas que incorpore en su plan de trabajo para 2025 la realización de una auditoría operativa a los ayuntamientos que no cumplieron con la obligación de rendir sus cuentas, según se prevé en el texto refundido de la ley reguladora de las haciendas locales.

Según el portavoz popular de la Cámara gallega, Alberto Pazos, a día de hoy, los ayuntamientos de Redondela, A Rúa y Verín no presentaron en plazo ante el Tribunal de Contas su Cuenta General del año 2022, lo que supone que se desconozca la situación económica-financiera correspondiente a ese año y no pueda ser objeto de fiscalización por esta entidad.

Pazos ha recordado que el artículo 223 de la ley reguladora de las haciendas locales recoge que la fiscalización externa de las cuentas y de la gestión económica de las entidades locales es función propia del Tribunal de Contas. Por eso, los municipios deben remitir a este organismo antes del 15 de octubre de cada año la Cuenta Xeral del anterior, así como la ejecución y liquidación de los presupuestos.

El popular ha concretado que los dos ayuntamientos ourensanos y el de Redondela son los únicos que en este momento todavía no han presentado sus cuentas, viendo "particularmente alarmante" el caso de este último, después de que recientemente se conociese que el Ayuntamiento de Redondela fue incluido, por primera vez en la historia, en un listado del Ministerio de Hacienda por el impago a sus proveedores.

En concreto, la deuda del Ayuntamiento superaría los 3,3 millones de euros desde finales del pasado año 2022. La principal consecuencia de esta deuda es que el Gobierno central va a tomar cartas directamente en el asunto y comenzará a ordenar el pago a proveedores, ha apuntado el portavoz del Grupo Popular.

Para ello, según ha dicho, se utilizará el dinero que le correspondería al gobierno local del Fondo de Financiación de las Entidades Locales y, si fuese necesario, de las partidas mensuales que el Ayuntamiento ingresa. Denuncia, de esta forma, una situación muy preocupante que va a afectar directamente a los servicios que presta el Ayuntamiento de Redondela a sus vecinos, ya que esta situación acarrea la imposibilidad de los ayuntamientos de recibir subvenciones procedentes de otras administraciones.

Pago de facturas

Ante estas críticas, el gobierno local aseguró que esta semana ha comenzado el pago de las facturas pendientes a proveedores. En un comunicado, ha recordado que el pleno del pasado mes de junio aprobó el reconocimiento extrajudicial de 2,7 millones para facturas correspondientes a 2022 y 2023, indicando que no pudieron ser pagadas por una avería del sistema informático. Se prevé que este mes se paguen más de un millón en facturas pendientes a pequeñas y medianas empresas, comenzando el pasado día 16 con 488.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky