
La Diputación de Badajoz soluciona la polémica surgida en Zafra (Badajoz) tras la moficiación primero de las bases y la posterior cancelación del Premio de Narrativa Dulce Chacón por parte del alcalde de la ciudad Juan Carlos Fernández. Ahora será la entidad provincial la encargada de convocarlo conservando los valores "dignidad, justicia y solidaridad" y contará con cuatro jurados: el de expertos, dos populares y el final.
Las bases originales del premio decían que a este galardón podía optar cualquier obra escrita en castellano, y que, además de la calidad literaria, las obras seleccionadas deberán cumplir los principios de dignidad, justicia y solidaridad que rigieron la obra y la vida de Dulce Chacón.
Estos principios de dignidad, justicia y solidaridad fueron eliminados y Juan Carlos Fernández no llegó a ningún acuerdo con los herederos de Dulce Chacón, y su albacea literaria, Inmaculada Chacón; por lo tanto retiraron el permiso que hace 20 años dieron para que el certamen llevara el nombre de la escritora zafrense, Dulce Chacón. Así, el 8 de julio, el alcalde, Juan Carlos Fernández, anunció que este galardón se desconvocada y el Ayuntamiento crearía otro que llevara el nombre de "Ciudad de Zafra".
La Diputación Provincial de Badajoz ya se ha pronunciado y será la encargada de organizar y convocar este certamen. Hasta la pasada edición era una de las entidades participantes, junto con la Junta de Extremadura y el propio consistorio. Y en este viernes, 19 de julio, presenta en Mérida el Premio Dulce Chacón que recupera esos valores de Dulce que tanto han molestado al Equipo de Gobierno de esta pequeña ciudad del sur de Extremadura.
Este evento contará con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Gallardo, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y familiares de Dulce Chacón.
El Ayuntamiento de Zafra del PP cancela el premio Dulce Chacón tras la negativa de la familia a usar su nombre
Juan Carlos Fernández argumentó que, aunque un informe jurídico le permite seguir usando el nombre de Chacón para el premio, "el Ayuntamiento ni tiene por qué ni debe sostener con fondos públicos la exaltación de unos valores concretos y de la trayectoria vital y estética de una persona, por muy loables que sean, si esto impide, como es el caso, que puedan optar otros autores con otros principios igual de válidos".
El alcalde añadió que el premio se había convertido en "un premio hecho a medida para los valores de un determinado sector" y que, con las bases actuales, también han participado "autores de izquierdas, porque quizás lo que se sustancie aquí es si es un premio de derechas o de izquierdas".
Respecto a la supresión del jurado popular, que también generó quejas por parte de la familia, Fernández señaló que nunca existió formalmente en las bases, pero que estaba dispuesto a regular su existencia para el próximo año. Consideró "oportuno" cambiar las bases sin consultar a la familia, dado que el premio es del Ayuntamiento.
Tras la manifestación de la familia y diversas personalidades de la cultura, el alcalde afirmó ser víctima de una "campaña absolutamente orquestada" con el objetivo de "doblegar" su voluntad y desacreditarlo mediante "presión mediática". El Premio Dulce Chacón, que celebraba este año su XIX edición, fue creado hace 20 años en honor a la escritora y poetisa zafrense.