
La Junta de Extremadura, los sindicatos CCOO y UGT y la Confederación Regional de Empresarial de Extremadura (Creex) han firmado este miércoles, 17 de julio, en Mérida la firma del Plan director de Políticas Activas de Empleo para Extremadura 2024–2027, con el objetivo de "revitalizar la economía regional", así como "reducir las cifras de desempleo y la temporalidad", e "impulsar la cohesión social y territorial".
Este plan ha sido firmado por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; las secretarias generales de UGT y CCOO Extremadura, Patrocinio Sánchez y Encarna Chacón, respectivamente, y el secretario general de Creex, Francisco Javier Peinado.
Durante su intervención tras la firma del plan, la presidenta de la Junta de Extremadura ha resaltado que este plan director cuenta con ocho objetivos generales y cuatro líneas estratégicas, con el objetivo de "construir ese camino que nos lleve a todos a un futuro más próspero, sostenible e inclusivo para Extremadura".
Guardiola ha explicado que "no se trata solamente de generar empleo, sino de establecer las bases para un crecimiento económico, equitativo y duradero que responda a las necesidades actuales", pero que también prepare a la región extremeña "para los desafíos del futuro".
Además, la presidenta extremeña ha destacado el "compromiso firme con la igualdad y con la transformación digital", que recoge este Plan Director de Políticas Activas de Empleo, que ha puesto además el acento "en la colaboración del sector público con el sector privado y con toda la sociedad civil", ha dicho.
"Paso importante en la transformación" de Extremadura
Guardiola ha considerado que este plan director es "absolutamente fundamental y un paso importante en la transformación" de la región, ya que establece un "marco de actuación" y una "guía para implementar y poner en marcha otra serie de planes más específicos", por lo que no cuenta con una dotación económica definitiva, sino que se incorporará a cada uno de los planes.
Unos planes en los que ya se está trabajando, entre los que la presidenta extremeña ha citado el Plan de Autónomos y el Plan de Empleo, a los seguirán el Plan de Empleo Juvenil y el Plan de Empleo y Discapacidad.
María Guardiola ha resaltado la importancia de que este plan director se haya elaborado con los agentes sociales, lo que a su juicio "es crucial para facilitar ese consenso y la colaboración", y para conseguir que "todos los intereses", tanto de desempleados como de los trabajadores y de los empleadores, "estén representados".
Por este motivo, ese plan "se ciñe a las necesidades actuales del mercado laboral", a partir del diagnóstico de una Extremadura que "se ha visto históricamente afectada por unas cifras de desempleo superiores a la media nacional" y con una "persistente amenaza de despoblación".
Una situación que se ha agravado debido a la "falta de diversificación económica" y a la "dependencia de sectores tradicionales y del sector servicios", ha lamentado Guardiola.
Además, ha resaltado que uno de los objetivos fundamentales de este plan director "es conseguir que el Sexpe sea sinónimo de empleo y no de desempleo", y que tenga "un papel activo y no un papel pasivo", de tal forma que empresas y autónomos acudan a él "en busca de esos perfiles profesionales que necesitan", ha resaltado.
"Nuestra tierra ya avanza con firmeza hacia su futuro, lo hace con profesionalidad", ha resaltado Guardiola, quien ha mostrado su "certeza" de que la región está "avanzando en la dirección correcta, que es la de la escucha, que es la del acuerdo, que es la del rigor y que es la del respeto", ha concluido.
UGT lo considera un plan "estratégico"
Por su parte, la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez Escobar, ha calificado de "estratégico" este plan director "para mejorar nuestro mercado de trabajo", y supone además "un resultado palpable de diálogo social, de una unión de voluntades", en la que "por encima de interesas legítimos", se pone "el interés general de Extremadura".
Sánchez ha destacado que Extremadura es "referente en el diálogo social", que a su juicio supone "una importante fórmula para defender los intereses de la clase trabajadora", aunque ha admitido que las partes firmantes no coinciden en todo, pero es necesario "dejar cada uno en su recámara cosas que le hubiera gustado sacar, lógicamente".
Así, la dirigente regional de UGT ha considerado que este Plan Director "servirá como ruta de trabajo clave para los próximos años", así como para que "los agentes que operan en el mercado de trabajo, en particular, tengan la necesaria certidumbre sobre los objetivos y las medidas que se van a poner en marcha, lo que, sin duda, contribuye a la estabilidad económica y social de Extremadura".
Sánchez ha señalado que aunque "el paro registrado mejora" esta reducción del desempleo "no ha permitido a todos los extremeños mejorar sus oportunidades por igual", por lo que ha asegurado que "las políticas activas de empleo son la principal respuesta al desempleo".
CCOO destaca que garantizará estabilidad en el mercado laboral
Por su parte, la secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, ha destacado la necesidad de trabajar en el diálogo social ya que "es necesario consensuar las políticas públicas con el mundo del trabajo al que representamos".
Chacón ha resaltado que este Plan Director "va a significar la posibilidad de negociar los dos planes de empleo que tenemos de cara al 2024-2025 y 2025-2026", así como para "garantizar la estabilidad también en el mercado laboral en nuestra región", ha dicho.
Durante su intervención, Encarna Chacón ha resaltado que tras las mejoras que ha supuesto la reforma laboral, la subida de las pensiones o del SMI, ahora se parte de "una realidad óptima para seguir creciendo", a lo que se suma los fondos europeos de recuperación, que "van a incentivar esa creación de industria, que tan bien nos va a venir" para conseguir "mejores empleos y de mejor calidad", ha dicho.
Por todo ello, ha reafirmado la responsabilidad de CCOO de "seguir trabajando para mejorar la vida" de la clase trabajadora, por lo que a través de este plan se podrán seguir poniendo en marcha esas medidas "sobre todo para llegar a las personas que tienen mayor dificultad para acceder al empleo", como jóvenes, mujeres y parados de larga duración.
CREEX aboga por la eficiencia del SEXPE
Finalmente, el secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Francisco Javier Peinado, ha resaltado que "hoy es un día significativo", ya que con esta firma "se pone de largo el trabajo que llevamos haciendo durante meses de manera conjunta en el ámbito del diálogo social".
Peinado ha resaltado que este plan director "hace una fotografía muy real de la situación en la que está el empleo" en la región, lo cual "es fruto de muchas horas de trabajo", y de entre los objetivos del plan, ha apuntado la necesidad de que "el Sexpe mejore en eficiencia" y en la conexión entre oferta y demanda, ya que "las empresas tienen muchísimos puestos sin cubrir todavía, lo que está lastrando el crecimiento".
Así, en los contextos "convulsos" que están atravesando en muchos ámbitos, el dirigente de la Creex ha trasladado su apoyo a la presidenta de la Junta "para que pueda seguir este Gobierno con el mandato que tiene y que tenga una estabilidad dentro de un orden y de las aritméticas parlamentarias" que, según ha dicho, "hay que respetar y reconocer".
Finalmente, Francisco Javier Peinado ha instado a "aprovechar esta oportunidad única" para trabajar en el marco de este plan para que "de una vez por todas, haya un cambio de modelo productivo en esta tierra", que tiene que empezar por todos los ciudadanos, ya que este plan "no solo afecta a los desempleados, también afecta a los ocupados" con el objetivo de mejorar la productividad para lograr mayor crecimiento.