Actualidad

El juez Aguirre descarta amnistiar a Puigdemont por malversación en la trama rusa del 'procés' y le envía al Tribunal Supremo

  • Pide que se le investigue por traición, malversación y organización criminal
  • La Audiencia de Barcelona pidió al juez el cierre del caso el pasado mes de mayo
Foto: EP.

El juez del caso Volhov, Joaquín Aguirre, ha rechazado amnistiar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a los demás implicados en la supuesta injerencia rusa en el 'procés' y ha pedido al Tribunal Supremo que les investigue por los delitos de traición, malversación y organización criminal.

Pese a que la Audiencia de Barcelona le ordenó cerrar en mayo pasado la causa sobre la supuesta injerencia rusa en el 'procés', porque la había prorrogado sin justificación, Aguirre abrió en junio una nueva pieza separada en el caso Volhov en que apuntó entre otros contra los expresidentes de la Generalitat Artur Mas y Carles Puigdemont y el diputado de Junts Francesc de Dalmases.

Al ser Puigdemont y Dalmases aforados -ambos son diputados en el Parlament-, el juez, tras rechazar que se les pueda aplicar la amnistía, ha remitido ahora una exposición razonada al Supremo, adelantada por El Periódico y ABC y a la que ha tenido acceso EFE, en la que pide que asuma la investigación por esta causa, por los delitos de malversación, traición y organización criminal.

El caso surgió a raíz de una operación de la Guardia Civil en 2020 para investigar un supuesto desvío de fondos públicos con los que financiar altercados en el marco del proceso separatista, en la que aparecieron contactos de altos cargos de Cataluña con representantes del Gobierno ruso.

La decisión del juez se conoce un día después de que un magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, archivara el conocido como caso Tsunami, que investigaba entre otros a Puigdemont por supuesto terrorismo en relación con esos altercados.

El magistrado acordó el archivo después de que el propio tribunal anulara la investigación desde el 29 de julio de 2021 por un error de plazo en una prórroga del proceso.

Puigdemont ha asegurado que podría volver a España sin miedo a ser detenido aunque tenga abiertas causas judiciales, para presentarse a una hipotética investidura como presidente de nuevo del Gobierno regional si se alcanzara en el Parlamento catalán un acuerdo para ello, pues su partido, Junts, fue el segundo más votado en mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky