Leonor, por su condición de heredera y al alcanzar la mayoría de edad, asumió el protagonismo en la institución en el último trimestre de 2023. Hacía solo unos meses la princesa de Asturias acababa de graduarse de Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales.
Para celebrarlo la graduación de Leonor, Casa Real compartió el primer selfie de don Felipe y doña Letizia con sus hijas. Fue la imagen más espontánea y feliz de los Reyes. La Princesa ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en agosto, donde juró bandera como dama cadete Borbón Ortiz. Lo hizo siguiendo los pasos de su padre, que prestó juramento en Zaragoza en 1985, también a los 17 años.
Leonor debutó con el uniforme de gala del Ejército de Tierra el Día de la Fiesta Nacional y juró la Constitución en una sesión plenaria de Congreso y Senado. Un acto trascendental que simbolizó la permanencia de la Jefatura del Estado, la lealtad a la norma constitucional y la plenitud de su papel institucional como sucesora de la Corona. Este acatamiento le vino impuesto como un deber al tratarse de la heredera al Trono, según marca el artículo 61 de la Carta Magna. Ese mismo 31 de octubre, recibió las dos medallas de las Cámaras y el Collar de la Orden de Carlos III, la más alta condecoración civil que reconoce los servicios prestados al Estado.
Leonor sigue el camino de su padre, que pronunció el juramento ante las Cortes con Felipe González como presidente. Fue el 30 de enero de 1986. Cuando llegue el momento, la Princesa será la jefa del Estado y será la primera vez que veremos reinar a una mujer en España desde Isabel II en 1830. Hace 194 años.
Despedimos 2023 con la nueva legislatura de Sánchez en un clima de alta polarización política por la Ley de Amnistía. Con esta fotografía, el Rey lanzó en Navidad un mensaje integrador sobre "la Constitución y España" con seis menciones a "la unidad". "Evitar que el germen de la discordia se instale entre nosotros es un deber moral", señaló. "España seguirá adelante". La medida de gracia se aprobó y entró en vigor el 11 de junio. El viernes 14 otorgaba al economista italiano Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo y del Consejo de Ministros de Italia, el Premio Carlos V por su liderazgo y "su labor al servicio de una Europa unida".