
Cecot refuerza su comité ejecutivo a pocos días de su asamblea general. El presidente de Mat Holding y de la Fira de Barcelona, Pau Relat; el consejero de Uriach, Joaquim Uriach; el director general de Talman Group, Ignasi Rafel, y el director general de Productos Montblanc, Joan Sanfeliu, se han sumado al órgano de gobierno de la patronal vallesana.
Los cuatro directivos serán vocales y trabajarán estrechamente con el presidente de Cecot, Xavier Panés. Su designación liberará del compromiso a miembros como Manuel Jiménez (ya jubilado), Joaquim Bretcha, Ignasi Cusidó y Cristina Escudé, que "requerían asumir otras responsabilidades tanto profesionales como dentro de la misma organización patronal", según ha detallado la entidad en un comunicado.
Con estas incorporaciones finaliza el proceso de renovación interno activado cuando Panés asumió la presidencia en 2022. La nueva composición del órgano de gobierno se presentará durante la asamblea general ordinaria del próximo 26 de junio.
Tras estos cambios, la composición del comité ejecutivo consta del presidente, tres vicepresidentes, nueve vocales y un secretario.
Tándem Panés-Alba
Desde que Panés accedió a la presidencia en 2022, acompañado en la secretaría general por Oriol Alba, la patronal ha fortalecido su papel en defensa del tejido productivo manteniendo una agenda empresarial proactiva.
No se oculta, en este sentido, la sintonía entre Panés y Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball. En abril de 2023, se anunció que el líder de Cecot asumiría la presidencia del Consejo Territorial y Sectorial de Pymes de Foment, un plataforma para visibilizar el peso de las empresas de menor tamaño tras la absorción de Fepime.
Impulso a 'Reempresa'
Cecot también ha adaptado sus servicios a las nuevas demandas de los empresarios. Así, se han reformulado las tarifas y prestaciones de la patronal. Pero a la vez que se han introducido novedades, se han mantenido las iniciativas más exitosas. Un ejemplo de ello es el programa de transmisión de comercios Reempresa, que ayer mismo anunció junto a la Diputación de Barcelona una nueva singladura durante los años 2024 y 2025.
La renovación del programa incluye una ampliación de la cobertura territorial así como una prueba piloto para facilitar la transmisión de los bares de piscinas u otras instalaciones deportivas municipales.
Desde 2011, la patronal ha logrado dar continuidad a unas 4.670 empresas con una inversión inducida de 237,2 millones de euros.