Actualidad

Las cooperativas agroalimentarias bajan facturación por los costes y la sequía pero superan los 1.000 millones

Las cooperativas agroalimentarias de Aragón alcanzan una facturación de 1.000 millones de euros. | Firma: Europa Press.
Zaragozaicon-related

Cooperativas Agroalimentarias de Aragón ha cerrado el año 2023 con una facturación de 1.004 millones de euros frente a los 1.070 millones de euros de 2022. Un ligero descenso de 66 millones de euros que se debe principalmente a dos factores: la subida de costes y la sequía.

A pesar de este descenso, las cooperativas agroalimentarias sigue registrado una facturación por encima de los 1.000 millones de euros, de acuerdo con los datos dados a conocer en la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Cooperativas Agrarias de Aragón, celebrada en Zaragoza.

Con estas cifras, el balance de 2023 ha sido "positivo", ha afirmado José Víctor Nogués, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, quien ha destacado el hecho de haber podido mantener la cifra de ventas dentro de este contexto de subida de costes y la sequía.

Nogués ha incidido precisamente en este último factor, la sequía, que azota especialmente a la margen derecha del Ebro. "Va a ser complicado" cosechar en Teruel, Zaragoza y el sur de Huesca, ha aseverado. En estos territorios la sequía ha hecho mella al igual que otras inclemencias climatológicas como las tormentas y el granizo. No obstante, ha reconocido que "tendremos músculo" para intentar mantener los empleos y empresarios. En la actualidad, hay 50.000 cooperativistas y más de 2.000 personas trabajando directamente en estas organizaciones.

El otro factor que ha influido en los resultados es el aumento de precios de insumos desde el inicio de la guerra de Ucrania, lo que ha reconocido que "ha mermado el estrecho margen comercial de agricultores y ganaderos".

El presidente también ha puesto en valor la fórmula de la cooperativa al asegurar que "es más fácil defender una marca cooperativa y con productores de cercanía", aunque ha reconocido que en Bruselas se está "lejos de la realidad del sector".

Nogués ha lamentado que, "cuando hay una crisis en cualquier otro sector, Bruselas y Madrid ponen medidas a pesar de que en el mundo rural "somos las empresas que, de verdad, mantenemos los pueblos vivos, con puestos de trabajo y empresarios. Al final, las cooperativas somos empresas y autónomos", ha señalado.

En esta apuesta por el cooperativismo, el presidente ha indicado que la facturación de 2023 les va a permitir "encarar el futuro con optimismo" para este modelo productivo formado en Aragón por 160 cooperativas, que "genera empleo y valor. Las cooperativas no son deslocalizables y revierten sus beneficios en Aragón".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky