
La economía mundial ha recuperado la senda de la normalidad después de varios años muy golpeada por la Covid-19. Tanto, que los principales sectores de la economía mundial siguen mostrando su músculo. La tecnología, el mundo asegurador o la movilidad y el transporte están entre las industrias que cada año mueven más dinero. Así lo recoge el último estudio elaborado por la consultora Grow & Convert.
"La economía mundial ha mostrado su resiliencia, la inflación ha disminuido hasta situarse en niveles cercanos a los objetivos de los bancos centrales, y los riesgos para las perspectivas se están equilibrando. Prevemos que el crecimiento mundial se mantendrá estable durante 2024 y 2025, si bien se situará previsiblemente por debajo de sus valores promedio a largo plazo", explica Mathias Cormann, secretario general de la OCDE.
Transporte y movilidad
El sector de la movilidad es el que actualmente más contribuye al PIB mundial, representando aproximadamente una sexta parte de las actividades económicas con una aportación de 14,9 billones de dólares. Si todo va según lo previsto, en el año 2030 supondrá el 20% de la economía mundial tras registrar un incremento cercano al 80% y alcanzar un volumen de 26,6 billones, según un informe elaborado por Oliver Wyman Forum. Esta industria se está viendo muy impulsada por el auge de la movilidad compartida. De hecho, este segmento va a registrar las mayores tasas de crecimiento, con un incremento del 3,9% anual frente al 1,72% anual que van a registrar los vehículos de pasajeros. La movilidad compartida está ganando mucho terreno sobre todo en las ciudades.
Turismo
Después de unos años muy marcados por la Covid-19, el turismo recuperó en 2023 todo su esplendor. Aunque por lo general los datos de ocupación todavía están por debajo de los registrados antes de la pandemia, el gasto ya se ha recuperado. Este sector supone el 9% del PIB mundial con un volumen de, aproximadamente, 9,5 billones de dólares. Además, hay países en los que representa el 20% de su Producto Interior Bruto. En el caso de España, uno de los países que más turistas reciben cada año, supone cerca del 13% de la economía nacional.
Seguros
El sector asegurador es uno de los que más dinero mueve cada año. Tanto, que las primas representan algo más del 7% de la riqueza mundial. En cifras absolutas, esto se traduce en 6,8 billones de dólares, según datos de Mapfre. Una cifra que es superior al PIB de España, Italia y Francia juntas. Sin embargo, la aseguradora augura que el sector mantendrá un visible dinamismo durante los años 2024 y 2025 aunque menor al de años anteriores debido al contexto actual de actividad económica, inflación y costes de financiación.
Tecnología y 5G
La tecnología se presenta como uno de los factores más determinantes en el futuro. La irrupción de avances como la inteligencia artificial está transformando los tejidos empresariales hasta tal punto de que hay quien la equipara con lo que supuso la invención de la máquina de vapor. Solo en 2023, las tecnologías y servicios móviles generaron el 5,4% del PIB mundial. Un informe reciente de PwC apunta a que el despliegue del 5G impulsará el PIB en 1,3 billones de dólares en 2030.
Industria farmacéutica
En las últimas dos décadas la industria farmacéutica ha ganado mucho peso en la economía mundial convirtiéndose en uno de los principales dinamizadores de la economía de los países que cuentan con compañías farmacéuticas asentadas. Este sector se ha visto muy beneficiado por la Covid-19. Un boom que ya se ha rentabilizado. De hecho, las previsiones apuntan a un crecimiento anual del 3% en 2024, 2025 y 2026 frente al 14% registrado en 2022.