
Del 24 al 26 de mayo, la localidad zaragozana de Lécera, acogerá la celebración de Proxeco, la I Feria de Productos Ecológicos y de Proximidad de la Comarca Campo de Belchite.
Alrededor de una veintena de expositores y colaboradores mostrarán sus propuestas ecológicas o de cercanía dentro de esta feria organizada por la Comarca Campo de Belchite.
Cooperativas, ganaderías, productores, artesanos y actores energéticos se reunirán en Lécera con el fin de mostrar buenas prácticas ligadas a la producción sostenible.
Los últimos datos del sector apuntan a un aumento del consumo de este tipo de productos en Aragón. En concreto, 8 de cada 10 consumidores llena la cesta de la compra con entre un 16% y un 30% de productos ecológicos, aunque al 90% le gustaría aumentar este porcentaje, según el informe del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. Además, el 70% de los compradores asegura que prefieren adquirir productos con certificación local.
En Aragón, la producción ecológica va ganado peso con más de 1.700 operadores en la actualidad y alrededor de 250 empresas. Una muestra de esta actividad se podrá ver en Lécera que, a día de hoy, es la localidad con mayor extensión de cultivo ecológico de la Comarca Campo de Belchite. Un territorio que, a su vez, es el que más cultivo de este tipo produce en la comunidad aragonesa.
Además de la zona expositora, también habrá un programa de actividades y diferentes áreas como el denominado Espacio de la innovación, en el que se sucederán charlas y ponencias que darán a los visitantes la posibilidad de adentrarse en las novedades y avances del sector ecológico.
Dentro de los actos destacan las ponencias. El día 24 de de mayo, a partir de las 19.00 horas, se hablará sobre el proceso de certificación para que una explotación pase a ser ecológica con el Comité de Agricultura Ecológica. Otros temas que se abordarán son la actualidad ecológica en Aragón, su situación, problemas y soluciones con la participación de representantes de UAGA, ASAJA, ARAGA y UPA.
Igualmente, se darán las claves para legalizar una explotación doméstica, aparte de mostrar diversas innovaciones en el sector y cómo se puede aprovechar la energía solar con las placas fotovoltaicas. No faltarán otros temas como el cambio climático, entre otros temas.
La feria, para todos los públicos, incluye a su vez talleres de crepes para los más pequeños, degustación de aceites, pruebas de aromaterapia y cosmética natural y loa preparación de platos y recetas de cocina con el microondas. Finalmente, habrá una exposición de sembradoras.