Actualidad

Perdonan una deuda de más de 400.000 euros a un autónomo de Barcelona tras su divorcio

Exoneración de deudas. / Foto: iStock

Un hombre de Barcelona ha sido exonerado de una deuda que superaba los 400.000 euros, una cifra que acumuló después de su divorcio, cuando se vio pagando una hipoteca, al mismo tiempo que sufrió el impago de facturas por parte de uno de sus mayores clientes en su propia empresa, en la que trabajaba como autónomo.

Así lo cuentan los abogados de Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad: "El concursado estaba en una situación de insolvencia", empiezan indicando, antes de contar su historia.

"En 1993, suscribió un préstamo hipotecario para la compra de la que sería su vivienda habitual junto con su exmujer. En 2001, decide emprender como autónomo y empieza a desarrollar su actividad laboral en el sector del transporte internacional por mar y aire", cuentan.

"Durante varios años la empresa obtiene beneficios, si bien puntualmente cuenta con algunos impagos. En 2009, el cliente con el que tenía un mayor volumen de facturación le deja impagadas algunas facturas, aunque sigue trabajando con él y está dos años más sin recibir los pagos debidos", añaden al relato.

"Finalmente, cierra la empresa, logrando indemnizar a sus trabajadores y abonar los importes correspondientes a impuestos y cuotas de la seguridad, pero quedan pendientes los importes solicitados a las entidades bancarias", aseguran desde el despacho de abogados.

"En enero de 2012, tras un período de desempleo, empieza a trabajar nuevamente, aunque sus ingresos son inferiores a sus gastos mensuales, mientras que en 2015, el deudor se divorcia, debiendo hacer frente a sus nuevos gastos, ya que debe alquilar una vivienda y abonar la manutención. En 2016, cambia de empleo y éste le permite, con una nómina más alta, cubrir sus gastos personales y negociar con sus acreedores", matizan.

Acuerdo con la vivienda y resolución del juzgado

"Posteriormente, en 2019, su exmujer llega a un acuerdo con él para comprarle el 50% de la vivienda que tenían y el dinero de la venta se destina al pago de los acreedores. Eventualmente, debe hacer frente a los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y debe destinar el ahorro generado a ello", continúan sobre la situación del deudor, que finalmente, en 2021, "presentó al TEAR una demanda contra la liquidación de la renta de 2019 que está pendiente de resolución".

Sin embargo, "sus ingresos únicamente le permiten hacer frente a sus gastos personales, no pudiendo hacer frente a los adeudos contraídos durante su actividad como autónomo", finalizan en la historia del autónomo barcelonés.

Ahora, tras acudir al despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad, el deudor ha podido quedar exonerado de su gran deuda, que ascendía hasta una cifra concreta de 421.000 euros. Así, puede empezar de cero, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Barcelona (Catalunya) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky