
ExpoBiopharma y la Universidad de Zaragoza ponen en marcha la primera cátedra especializada en Nanomedicina con el fin de impulsar el conocimiento y la investigación en este ámbito.
La vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, Gloria Cuenca, y el médico y doctor en biología molecular, CSO del grupo Peaches Biotech y CEO de ExoBiopharma, Juan Pedro Lapuente, han firmado hoy un convenio para establecer las líneas de colaboración impulsando la Cátedra ExoBiopharma e
Esta alianza promoverá la investigación en diversas áreas centradas en la aplicación de nanomateriales, nanoestructuras y nanomoléculas así como exosomas, en el sector de la salud.
Además, se llevarán a cabo actividades de divulgación específicas en el campo de la nanomedicina, y se apoyará la formación, la realización de intercambios internacionales y transferencias tecnológicas pertinentes a este ámbito.
También se encargará de diseñar y organizar actividades comunicativas, conferencias, seminarios y cursos dedicados al avance del conocimiento en la nanotecnología aplicada a la salud humana.
Algunas de las actividades iniciales previstas serán la formación de especialistas en Nanomedicina mediante la financiación de becas de posgrado en estudios e investigaciones de este campo, así como promover actividades que contribuyan a fomentar el interés social y a incentivar la investigación en Nanomedicina.
"La nanomedicina está en el centro de una nueva era de tratamientos médicos más efectivos y personalizados, con aplicaciones que van desde la oncología hasta la regeneración de tejidos, los nuevos tratamientos inmunomoduladores para controlar la inflamación y el diagnóstico temprano de enfermedades. Estos avances prometen mejorar significativamente los resultados de los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes", afirma el doctor Pedro Lapuente.