Actualidad

Borja (Zaragoza) limitará la implantación de energías renovables

Borja limitará la implantación de energías renovables. | Firma: Europa Press
Zaragozaicon-related

El Ayuntamiento de Borja ha aprobado por unanimidad limitar la implantación de las energías renovables contemplada en una iniciativa impulsada por Chunta Aragonesista (CHA) con el fin de preservar los espacios naturales en esta localidad zaragozana.

Esta iniciativa, consensuada con el resto de grupos municipales, supedita la aprobación final a la garantía de que no se incurre en ningún ilícito administrativo o penal derivado de la mencionada prohibición.

Además, se indica que, si se determina la viabilidad jurídica de prohibición de esta instalación, se acordará la suspensión de las nuevas licencias que se soliciten a partir de la aprobación de la presente moción que nos cuenten con autorizaciones municipales, autonómicas o estatales con anterioridad al inicio.

En el caso de las nuevas licencias, se excluirán las que se desarrollen en lugares con instalaciones ya existentes y supongan una reducción visual y de número de instalaciones energéticas.

La portavoz de CHA, Mamen Chamorro, ha explicado que "siempre hemos defendido la producción energética a través de energías limpias, pero no a través de este modelo" en el que es posible la tramitación fragmentada.

En este sentido, el concejal también de CHA, Julio Andía, ha incidido en que "es una medida muy necesaria para preservar los espacios naturales de nuestra ciudad" por los impactos directos de este tipo de instalaciones, así como por los ocasionados por la construcción de líneas de alta tensión para la evacuación y transporte de electricidad, pistas e instalaciones para facilitar los accesos, y las afecciones al paisaje y medioambiente.

El pleno del Ayuntamiento de Borja ha acordado así iniciar los trámites para aprobar la modificación del PGOU para no permitir la implantación de nuevas instalaciones de parques eólicos, fotovoltaicos y sus infraestructuras de evacuación y sus estaciones y almacenamiento en el término municipal de Borja, que no cuenten con autorizaciones municipales autonómicas o estatales con anterioridad al inicio. En Campo de Borja tan solo en el año 2022 murieron por los aerogeneradores un total de 524 animales, cifra que se elevó a 600 en 2023.

Desestimación en Teruel

Además de estos límites en Borja, las energías renovables también son objeto de noticia en el día de hoy por la desestimación por caducidad de diversas instalaciones. Según indican desde el grupo de Energía y Medio ambiente del Movimiento ciudadano Teruel Existe, se ha trasladado que 21 centrales eléctricas renovables en la Sierra de Albarracín, 18 parques eólicos y 3 fotovoltaicos, han caducado por incumplimiento de los plazos en la formulación de la Declaración de Impacto Ambiental Favorable y la Autorización administrativa previa.

Es la resolución que ha emitido la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de Mercados de la Competencia (CNMC), desestimando con ella las reclamaciones de Energía Inagotable de ENEAS S.L. y otros 20 promotores contra las respectivas comunicaciones de Red Eléctrica de España S.A. el 26 de enero de este año, en relación con la caducidad del permiso de acceso de estas 21 instalaciones de generación, en la SET La Eliana.

De acuerdo con la legislación aplicable, la declaración de impacto ambiental favorable debe conseguirse con un plazo máximo de 31 meses desde la obtención del permiso de acceso y conexión (6 de mayo de 2021). Sin embargo, las DIAs emitidas para estos parques tienen fecha de 15 de diciembre de 2023, vencido el plazo establecido.

La no acreditación de este hito administrativo ante el gestor de la red supone la caducidad automática de los permisos concedidos de acceso y, en su caso, también de conexión.

Por este motivo, la CNMC resuelve, con fecha de 18 de abril de 2024, desestimar los conflictos planteados por los promotores. Esta resolución agota la vía administrativa, que tan solo puede ser recurrida en la Sala de lo Contencioso – Administrativo, en plazo de dos meses.

No obstante, no en todos los proyectos publicados se citan las fechas, pero en el caso de la planta fotovoltaica Larentina y sus infraestructuras de evacuación, se recoge que el permiso favorable para el punto de acceso y conexión se otorgó el 5 de junio de 2021. Según la legislación, se debería haber obtenido la DIA en un plazo máximo de 31 meses y la Autorización administrativa previa en 34 meses. Estos plazos se cumplieron el 5 de enero y el 5 de abril de 2024, respectivamente.

Además, quedan también desestimados por la CNMC al menos dos de los tres tramos en que fraccionaron los proyectos de la línea de transporte para la evacuación de energía desde las provincias de Zaragoza y Teruel hasta la Comunidad Valenciana. Los parques eólicos de la Sierra de Albarracín, Jiloca, Campo de Belchite y Cinco Villas tenían previsto evacuar por esta línea.

Desde Teruel Existe trasladan que "han sido (o serán) desestimados todos los tramos de la línea de transporte a la Comunidad Valenciana que acababan en las subestaciones de Gaussa, Valentia, La Eliana, Sima de Baldó y Catadau, con lo cual todos los parques eólicos y plantas fotovoltaicas que tenían previsto evacuar su energía a través de esta línea no podrán construirse, independientemente de la situación administrativa en la que se encuentren".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky