Actualidad

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa denuncia el vertido de aguas por obras de la EDAR de Tragove

  • La Xunta reivindica que el fin último de los trabajos es incrementar la calidad del agua.
Galiciaicon-related

La Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa ha denunciado el vertido de aguas fecales al mar debido a las obras de mejora que se están realizando en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Tragove, en Cambados (Pontevedra). El presidente de la plataforma, Xaquín Rubido, ha lamentado que se hayan producido estos vertidos, de los cuales se avisó por parte de las autoridades en la tarde noche de este pasado lunes, sin dar la oportunidad de proponer soluciones alternativas o alegar dicho derrame.

En concreto, el instrumento oficial de la Administración gallega para el control de la calidad del medio marino y la aplicación de las disposiciones legales en materia de control técnico-sanitario de los productos del mar, (Intecmar) fue el que avisó de que a primera hora de este martes se cerrarían de forma cautelar los polígonos de Cambados D y O Grove A por un vertido en el marco de la realización de operaciones extraordinarias dentro de las obras de mejora de la EDAR de Tragove.

Desde la plataforma critican que "siempre hay soluciones alternativas" que se pueden abordar a través del diálogo con el sector del mar y el Ayuntamiento de Cambados. Esta acción es"irresponsable y exigimos que se despejen las responsabilidades correspondientes en los cargos políticos" que tomaron esta decisión.

Al respecto, la asociación ha recordado que cualquier vertido requiere de permisos de diversas autoridades, como Portos, Augas de Galicia o Costas. Insisten en que la situación de la ría de Arousa es "crítica" y "con este tipo de actuaciones solo estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado", ha sentenciado.

Por su parte, la Xunta no ha tardado en reaccionar a las críticas de la Plataforma. El Gobierno gallego ha explicado que el "fin último" de las obras en la EDAR es incrementar la calidad de las aguas de la ría, lo que redundará muy positivamente en todas las actividades que se desarrollan en ese medio.

La fecha escogida, según ha dicho, fue seleccionada tratando de conjugar las necesidades de la obra, las de la operación de la planta y buscando minimizar el vertido al medio receptor, así como no interferir en la actividad marisquera de la zona.

Cierre de los polígonos

El cierre decretado en los polígonos Cambados D y O Grove A fue preavisado con anterioridad y se hace con carácter cautelar, ya que son los más próximos al posible punto de vertido. Al respecto la Consellería do Mar explica que no es posible predecir la duración del mismo, pero se prolongará el menor tiempo posible, limitándose a lo estrictamente necesario, para minimizar el impacto en el resto de actividades afectadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky